Por Clemente Terrero*
Un gremio es una asociación de profesionales que tienen el mismo oficio. El gremialismo surgió en la antigüedad, principalmente en Egipto, China, Siria, Persia y otros, pero se formalizó en Europa durante la Edad Media. Se fueron fortaleciendo con el mismo desarrollo de las sociedades, que se hicieron más complejas con la aparición de más oficios.
Lo que motivó la formación de los gremios fue la necesidad de proteger a los profesionales que la integraban, garantizar su estabilidad laboral y mejorar las condiciones económicas de cada uno.
Desde sus inicios, los gremios establecieron principios y reglas de trabajo, que le servían de guía a sus miembros en su comportamiento, con estas reglas podían influir en la oferta de los precios de las obras que realizaban.
Su fin era garantizar la prosperidad y la estabilidad de su membresía, efectuando acciones de protección a aquellos integrantes que se encontraban afectados por la orfandad, enfermedad y viudez.
En la actualidad, los gremialistas se enfrentan a un mundo complejo, donde predominan los intereses y la lucha encarnada por controlar los espacios de poder. En este difícil mundo hacen esfuerzos por evitar dejarse influir por esas desviaciones.
Un gremialista bien orientado, con inteligencia y con firmeza, tiene la oportunidad de lograr conquistas. Así mismo, los gremialistas tienen oportunidad de decidir si las mismas son para beneficio personal o para beneficiar al colectivo o las masas que representa.
Se sabe que el trabajo humano produce un bien social en todas las partes del mundo que, en el sistema capitalista le llaman mercancía, la cual se vende y se compra, se oferta y se demanda con dinero.
El dinero tiene una alta incidencia e impacto en los determinantes sociales, ha sido causa de grandes conflictos, contradicciones, divisiones y separaciones en las organizaciones gremiales. Hay una serie de factores sociales, culturales y psicológicos que dificultan controlar la ambición por el dinero en la sociedad capitalista en que vivimos, tanto así, que hay personas que llegan a tenerle más amor al dinero que hasta su propia vida.
El Colegio Médico Dominicano es un gremio que maneja muchos dinero y una poderosa plataforma gremial, que ha provocado el surgimiento de diferentes tipo de gremialismo que luchan para controlar su hegemonía, de éstos hablaremos en el próximo artículo.
*El autor es médico militante del Colegio Médico Dominicano (CMD).-
Me gusta la opinion , expresa el concepto de “Gremio” , donde abarca el aspecto de calidad y honestidad, como aquellos valores principales a mantener y mostrar por un “Gremio de Profesionales de la Salud”👇
ResponderEliminar