Hospital universitario en España, comienza revolución contra el mal de Parkinson
El hospital universitario Fundación Jiménez Díaz, de España, comenzó una revolución en el tratamiento del mal de Parkinson, enfermedad que causa temblor en las extremidades y otras partes del cuerpo, con la implementación del Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU).
La doctora Cici Féliz Féliz, una barahonera, es la coordinadora del proyecto, que ya ha tratado 16 pacientes, ocho en abril y mayo, y los otros ocho, entre septiembre y octubre.
Para llevar a cabo el programa del referido hospital, la doctora Féliz Féliz trabaja con tres neurólogos, dos neurocirujanos, igual cantidad de radiólogas, técnicos de Rayos X y enfermeras.
Explicó que esos 11 profesionales del área, han logrado llevar felicidad a las familias que creían un tanto difícil o lejos ver a sus seres queridos sin la tembladera, y que puedan valerse por sus propios medios.
“El hospital universitario Fundación Jiménez Díaz ha dado un paso adelante en el tratamiento del Parkinson y del temblor esencial con la implementación del Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU), una tecnología revolucionaria que ofrece una opción no invasiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de temblor, una de las manifestaciones más debilitantes de esta enfermedad neurodegenerativa”, expresó la doctora Féliz Féliz.
Manifestó que, para muchos de los pacientes, los temblores no responden de manera adecuada a los tratamientos convencionales, lo que afecta significativamente su independencia y calidad de vida.
¿Qué es el HIFU?
La especialista barahonera explicó que el HIFU es una técnica avanzada que utiliza ondas de ultrasonido para tratar áreas específicas del cerebro, responsables del temblor, sin la necesidad de realizar cirugía abierta ni insertar implantes.
Dijo que el procedimiento se realiza en una sala de radiología y los pacientes pueden experimentar una mejoría casi inmediata.
“El uso de HIFU en el tratamiento del Parkinson marca un antes y un después para los pacientes que no encuentran alivio con los tratamientos farmacológicos tradicionales”, aseguró la doctora Cici Feliz.
La neuróloga y coordinadora del programa de HIFU en el centro hospitalario español, destacó lo importante del tratamiento y lo cómodo que resulta para el paciente.
“Este procedimiento ofrece una alternativa mínimamente invasiva, que no requiere incisiones ni largos períodos de recuperación, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades diarias de manera rápida y con menos riesgos asociados”, precisó.
La profesional de la medicina resaltó como beneficios para el paciente que el procedimiento no es invasivo, ya que se realiza sin incisiones ni necesidad de colocar electrodos.
Afirmó que la recuperación es rápida, por lo que los pacientes suelen notar una mejoría inmediata en sus síntomas de temblor, y pueden volver a casa el mismo día.
Otro beneficio indentificado por la doctora Féliz Féliz, es que hay menos complicaciones, porque al no hacerse cirugía tradicional, el riesgo de infección o complicaciones es significativamente menor.
Fuente: Armario Libre.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.