12 de septiembre de 2024

MEJORANDO EL VOCABULARIO COMUNICATIVO

"Rivera" no es lo mismo que "ribera"

El sustantivo rivera, sinónimo de arroyo y riachuelono significa lo mismo que ribera‘margen u orilla de un río o mar’, por lo que resulta inadecuado emplearlos indistintamente. 

Pese a ello, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases que utilizan rivera en lugar de ribera:

«Entidades piden reubicar a las familias que viven en barrios de la rivera del río Higüamo», «Empresa que opera en la rivera del río Ozama organiza un recorrido con periodistas» o «La rivera del mar Caribe amaneció este jueves con un gran cúmulo de basura». 

El Diccionario de la lengua española recoge el sustantivo ribera (con b), que significa ‘orilla o
tierra cercana al mar, a un río, a un lago, etc.’ y ‘franja de terreno regada por un río’, así como 
rivera (
con v): ‘arroyo, pequeño caudal de agua continua que corre por la tierra’. Se trata de dos palabras homófonas (suenan igual, pero tienen distinto significado y distinta grafía) que no deben confundirse en la escritura, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. 

Por esa razón, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir «Entidades piden reubicar a las familias que viven en barrios de la ribera del río Higüamo», «Empresa que opera en la ribera del río Ozama organiza un recorrido con periodistas» y «La ribera del mar Caribe amaneció este jueves con un gran cúmulo de basura». 

Fuente: Fundéu Guzmán Ariza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.