8 de septiembre de 2024

Un Escalón Más Alto Para La Burocracia, La Creación De Nuevas Entidades Estatales.

Por José D. Sánchez  

Todos ofrecen y ningunos cumplen, en todas las elecciones las mismas promesas de disminuir el gasto corriente y eliminar ministerios e instituciones gubernamentales, reducir las nóminas, eficientizar sus desempeños, seleccionar empleomanías óptimas y mejorar los sueldos de las mismas y llegan hasta el barbarismo de garantizar el buen uso de los recursos públicos. 


Si tuviera tan solo una pizca de verdad, sería fabuloso. 


Cuando llegan al gobierno no se olvidan, pero hacen totalmente lo contrario, salvo el alza desproporcionada de los salarios y nóminas más elevadas y/o abultadas. 

  

Tienen el tupé de crear instituciones con nombres y apellidos para destinatarios específicos o pasan por encima de sus propios técnicos capacitados y bien calificados, para cumplir el sueño de un miembro del partido de dirigir un ministerio sin saber nada de la materia y luego tienen que comportarse como marioneta del destino. 

  

Los partidos carecen, además, de la lucidez mental de someter un proyecto de ley para que el 50% de los empleados de las dependencias del Estado sean escogidos por concursos y que antes de asumir sus funciones, sin importar la categoría del puesto, sea obligatoria una declaración jurada de bienes. 

  

El 50% restante lo destinarían para el partido, algo es algo. 

  

En otras ocasiones, un departamento de un ministerio lo convierten en ministerio, un ejemplo, con el Departamento de Edificaciones del Ministerio de Obras Públicas(MOPC), se creó el Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED). 

  

Lo peor es que esas nuevas instituciones cambian totalmente el medio operandi, trastocan su funcionamiento, todo tiene que ser virtual o por vía telefónica, en horas específicas, y todos a la vez, nadie tiene acceso presencial y cualquier empleado, sin importar su escalafón, se convierte en un semi Dios, más difícil de contactar que el Presidente de la República. 

  

Agreguemos, que son dos o tres oficinas en el país para todos los usuarios, con deficiencias serias en las comunicaciones de las mismas, y poco personal, es más fácil subir a las nubes usando una escalera, que lograr contacto visual o audible con ellos. Otras tantas ocasiones no se encuentran o no están en disposición de hablar con mortales. 

  

El servidor público siempre disponible para los usuarios dejó de existir, son reminiscencia de una historia olvidada. 

  

Cuando en esas entidades hay que aplicar reglamentos y los incumbentes realizan los trabajos que revisan o supervisan, ahí es "que la puerca retuerce el rabo" y le hacen un nudo al final, solo fluyen los propios y los internos, los ajenos y los externos los ponen a dormir el sueño eterno. 

  

Estoy totalmente de acuerdo con eliminar lo presencial y que todo sea virtual, siempre y cuando sea para agilizar los trabajos y no se conviertan en torniquete ni embudo para resolver algunos. 

  

La tecnología hoy día nos permite verificar muy fácil estas anomalías, todo está en las computadoras, una simple revisión nos arroja la verdad "monda y lironda" si existiera el mínimo interés de "enderezar entuertos", con PEPCA o sin PEPCA. 

  

Parece que los gatos se quedaron sin pelos para "colocarle el cascabel" o " entre bomberos no sé pisan la manguera". 

  

Quiénes los hacen? 

  

Los rojos, los blancos, los morados, los azules, los amarillos, los bolos y los coludos, los derechos y los jorobados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.