«Carnaval», mayúsculas y minúsculas
Con motivo de la celebración del desfile nacional del carnaval dominicano, este domingo 5 de marzo, se repasa a continuación la escritura adecuada de términos relacionados con esta festividad.
El carnaval y
los carnavales, en minúscula
La palabra carnaval y su plural carnavales se escriben con inicial minúscula: «La ruta para disfrutar el carnaval dominicano», «La Vega se convierte en carnaval para más de un millón de visitantes», «Se acerca el mes de los carnavales».
Es admisible la
escritura de carnaval con inicial mayúscula cuando designa el
periodo festivo de ‘los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma’.
También puede emplearse la inicial mayúscula si la palabra forma parte de un
nombre propio, como sucede, en general, con las denominaciones en las que se
asocia al nombre de la ciudad en la que se celebra: el Carnaval de La
Vega, el Carnaval de Santiago, el Carnaval de Punta
Cana, el Carnaval de Santo Domingo.
Personajes, en
minúsculas; comparsas, con inicial mayúscula
Se escriben en minúscula los sustantivos comunes que aluden a los personajes tradicionales del carnaval dominicano: cachúas, papeluses, robalagallinas, diablos cojuelos, lechones, califés, indios, taimáscaros, etc. En cambio, las denominaciones de agrupaciones carnavaleras, comparsas y carrozas, son nombres propios a los que corresponde la escritura de todos sus elementos significativos con inicial mayúscula: Los Guloyas, Los Alí Babá, Los Brujos de San Juan, Los Broncos de La Vega, Los Diablos de San Carlos, Los Lechones de Santiago, Los Pintaos de Barahona, Los Panitas, Los Negros de La Joya, El Baile del Caimán, Las Musas de Punta Cana.
El rey
Momo, mejor que el Rey Momo
Es una tradición
que cada año se elija a un personaje de la vida pública para encarnar al rey
tradicional del carnaval, el rey Momo, cuyo nombre proviene de Momus,
‘dios de la burla’. Como parte de esta tradición en Santiago se elige al
rey Lechón. Se recuerda que las palabras rey y reina,
al igual que los demás sustantivos que designan títulos y cargos, se
escriben en minúscula, conforme a las normas de
la Ortografía de la lengua española, aun cuando vayan acompañadas
del nombre propio: rey Momo, reina del Carnaval de Santo
Domingo, rey Lechón.
Cuaresma y Miércoles de
Ceniza, mayúsculas
Aunque en la
República Dominicana el carnaval se celebra durante todos los fines de semana
del mes de febrero, pues se ha relacionado con el Día de la Independencia, que
se celebra el 27 de febrero, la tradición vincula el carnaval con los tres días
que preceden al comienzo de la Cuaresma cuya denominación se
escribe con inicial mayúscula, tal como indica la Ortografía para
los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos
litúrgicos o religiosos. También se escribe con inicial mayúscula la
expresión Miércoles de Ceniza, denominación del
primer día de la Cuaresma.
Fuente: Fundéu Guzmán Ariza.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.