Por Rafael Matos Féliz
Para esa época, conseguir instrumentos y equipos deportivos de calidad era como cruzar el “Niagara en bicicleta”, es por ello que Mascena y sus amiguitos
se las ingeniaban para confeccionar sus propios instrumentos deportivos, con materiales comunes como palos, tablas, telas, hilos, lonas y otros más. Asistió a la escuela primaria, luego a la secundaria, logrando alcanzar grados escolares de esa modalidad, que se culmina con el bachillerato.Cuando Emilio
González (Emilito), “padre del
baloncesto en Barahona”, trajo esa disciplina a la provincia, de inmediato
Mascena se involucra en las prácticas de la misma y era tanto su entusiasmo,
que para finales de la década de los años 40, organiza y dirige el equipo llamado “Los Pibes”, conformado con niños
y jovencitos deportistas como César Ramos (Papito Careta), Ñoño Cuello, Adonis
Moreta y muchos otros más. Posteriormente, cuando se
funda el equipo de baloncesto “Los Tortugueros”, Mascena pasó a ser su
dirigente.
Mascena Vargas se
distinguió por ser un gran aficionado a los deportes, se le reconoce como
propulsor deportivo. Tuvo el mérito de fundar equipos de voleibol y de
baloncesto. También se desempeñó como “Escucha
Deportivo” y con esa labor le abrió paso al estrellato a muchos
jóvenes. Tiene el mérito de ser el
promotorde los primeros campeonatos de béisbol juvenil y de voleibol de
Barahona.
Para finales de la década
de los años 40, su interés y entusiasmo lo llevan a gestionar la construcción de la primera cancha deportiva con alumbrado y
gradas, y es de esta forma, que poco después se construye esa primera
cancha, que se le llamó “Guarocuya”. A partir de ese momento, la cancha fue el escenario idóneo para la realización de los
torneos y competencias deportivas entre los equipos de Baloncesto, de Volibol y
también para presentar competencias de Boxeo y de Lucha Libre. Mascena, como un
deportista entusiasta se involucra en boxeo, en volibol y en baloncesto.
En la cancha también
se realizaron numerosas actividades públicas, como conciertos de música popular,
con artistas nacionales y extranjeros. La historia, la música, la locución y la
composición, fueron otras facetas que ocuparon el accionar de Mascena Vargas.
Fue locutor de la “La Voz del Birán” y el primero que logró ser carnetizado
como locutor en “Radio Barahona”. En esa labor estuvo en compañía de otros
estelares del micrófono como: Rafael Pineda, Luisa Esther Padilla, Luís Arias Michel y otros.
Con la historia
nacional, todos los 27 de febrero (Día de la Independencia) y16 de agosto (Día
de la Restauración), Mascena se montaba en un caballo y con gallardía y
autoestima, leía la Proclama de la Independencia y la Proclama de la
Restauración, con voz elevada y poética, como homenaje a esas gestas
patrióticas, acontecidas en los años del 1844 y 1865, respectivamente.
En la música, formó
su propia orquesta, la cual llamó “Brisas del Birán”. Con ella deleitó a todos
en la provincia y en la comarca. Tenía una extraordinaria facultad para llevar a
composición musical y poética, los hechos reales con los que se relacionaba,
tal y como ocurrió cuando su padre (Chivito) tenía a Doña Rosaura (la mamá de
Mascena), postrada en cama con quebrantos de salud, bajo la atención del Dr.
Fanduí; y sobre la relación de su hermana, Adelina, con un General haitiano,
conocido como Petión.
De esos hechos,
Mascena compuso el merengue que llamó: “Medio Millón”, el cua lllegó a ser muy
popular y obtuvo el Primer Lugar en la Feria de la Paz y Confraternidad del
Mundo Libre, del 1963. Se hace necesario, que esas facetas de la música y la
composición sean objeto de una reseña histórica a su nombre.
Le gustaba la
bebida como a su padre, aunque a él se la habían prohibido por prescripción
médica. Pero la alegría de ver su composición musical convertida en éxito, lo
llevó a tomar en nochebuena y ese día, 24 de diciembre del 1963, falleció por
efecto del alcohol. Luego, en 2018, el Pabellón de la Fama del Deporte de
Barahona, de manera póstuma, lo elevó a “Inmortal
del Deporte”. También el estadio de softbol de Barahona fue bautizado con su
nombre.
¡¡MASCENA VARGAS, ERES NUESTRO ORGULLO POR TUS HAZAÑAS. HONOR ATI!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.