Por Pilo Santana

Porque aún el presidente electo, licenciado Luis Abinader, no ha comenzado
a gobernar y ya hay personas quejándose y exigiéndole cosas.
Al parecer hay un interés marcado de que el gabinete económico del PRM
tenga enfrentamientos directos con el nuevo presidente.
Se están quejando por la ratificación del licenciado Héctor Valdez, alegando que es del PLD y porque entienden que se ha marginado el equipo
económico del PRM.
Pero todo eso es falso, ya que Héctor Valdez es un técnico calificado del
área económica y no un militante de partido político alguno.
Además todos los miembros que conforman el equipo económico del PRM están
designados donde le corresponde a cada uno, conforme a sus conocimientos
técnicos.
Yo insisto en que la ratificación del licenciado Héctor Valdez es muy
sabia, oportuna y ha venido a robustecer el área económica del gobierno.
Hace mucho tiempo que el Estado Dominicano no reunía un grupo de
economistas con un nivel tan alto como el que ha logrado conformar el Gobierno
del PRM.
Es un lujo tener a Pedro Silverio como Asesor Económico del Poder
Ejecutivo; a Miguel Ceara Ministro de Economía; Alejandro Fernández W. Superintendente de Bancos; Jochi Vicente Ministro de Hacienda y José Rijo,
Director de Presupuesto.
Para los que opinan por las Redes Sociales sin conocimientos de causa,
debo decirles que ese es un grupo de funcionarios de élite en el quehacer
económico del país, que se completa con la ratificación de Héctor Valdez como Gobernador del
Banco Central.
Un técnico eficiente, que le ha servido con éxito al país a través de cuatro
(4) presidentes y de tres (3) partidos.
Éste grupo de profesionales está llamado a hacer un excelente trabajo en
beneficio del país.
Si no tienen un buen desempeño no es por falta de conocimientos técnico y
experiencia, podría ser por otras cosas.
Es bueno decir, aunque ya para nadie es un secreto, que los gobiernos de países como la República Dominicana, están obligados a gobernar tomando en
cuenta las pautas que les trazan los organismos internacionales de
financiamiento.
Porque si no lo hacen, vienen las sanciones, que no hay que entrar en
muchos detalles, porque son cosas que todos sabemos.
Es una realidad que los países fuertes que tienen inversiones en éstas
Naciones pobres, viven permanentemente vigilando sus economías.
Yo creo que bajo esas condiciones no podemos hablar de soberanía e
independencia económica.
Los países ricos son guardianes celosos de sus inversiones, cosa que viene
sucediendo casi desde que se fundó la República.
Y si es necesario nos intervienen, nos embargan, cogen nuestras Aduanas y
hasta ocupan el país, como en 1916 y en 1965, hechos que todos conocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.