«Crecimiento negativo» y «crecimiento cero», usos y alternativas
Los tecnicismos económicos crecimiento
negativo y crecimiento
cero, son válidos en español, aunque en ocasiones resultan
preferibles opciones igualmente adecuadas en lenguaje menos técnico, basadas en
los verbos decrecer, disminuir,
etc., y sus derivados.
Con motivo de las previsiones del Banco Mundial y de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), sobre la economía de
los países de
América Latina y el Caribe en tiempos de coronavirus, en los medios dominicanos
es posible encontrar estas expresiones en frases como las siguientes: «Todos
los países tendrán un crecimiento negativo, con excepción de República
Dominicana que tendrá crecimiento 0», «La Cepal prevé que la economía
dominicana crecerá 0 %» o «Banco Mundial: PIB de RD crecerá un 0 % en 2020».
Del inglés zero growth se
han acuñado en español los términos crecimiento
cero y crecimiento nulo,
como consta en glosarios especializados disponibles en línea, como el que
recoge la Terminología del FMI y el Glosario de términos y expresiones sobre la crisis
económica, elaborado por Fundéu BBVA, cuya definición es la ‘situación en la que el
producto interno bruto (PIB) y la renta per cápita de un país ni crecen ni decrecen’.
Por
otro lado, la Real Academia Española valida el uso de crecimiento negativo,
expresión en la que técnicamente crecimiento es
el parámetro que se mide y el resultado de esa medición puede ser positivo (que
tiene valor mayor que cero) o negativo (con valor menor que cero).
Ambas expresiones son de uso común en la terminología financiera; sin
embargo, en textos periodísticos es posible emplear en su lugar términos y
locuciones más generales que resulten igualmente precisos, tales como, por un
lado, que la economía no crecerá,
que se mantendrá invariable o estática; y por otro lado, que decrecerá,
disminuirá o menguará.
Por ello, en las frases citadas también habría sido apropiado escribir
«Las economías de todos los países decrecerán, con excepción de la República
Dominicana, que se mantendrá invariable», «La Cepal prevé que la economía
dominicana se mantendrá estática» y «Banco Mundial: el PIB de RD no crecerá ni
disminuirá en 2020».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.