EGE Haina
empezará a generar con gas natural
San Pedro de Macorís.-
La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) suscribió un acuerdo con
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para la
conversión de su central Quisqueya 2, de 225 megavatios, que empezará a producir con gas natural
a partir del año entrante.
Luis Mejía Brache, gerente general de EGE
Haina, destacó que con este acuerdo la empresa es consecuente con su estrategia
corporativa de desarrollo sostenible. “En la última década, EGE Haina ha invertido
más de 400 millones de dólares en el desarrollo de cuatro parques eólicos y uno
solar, y de cara al año 2030 proyectamos
instalar 1,000 MW nuevos a partir de fuentes renovables”, aseguró.
En nota de prensa enviada a La Caracola, Mejìa Brache puntualiza que otro pilar del
plan estratégico de la empresa es la optimización de sus activos existentes y el desarrollo de 400 MW a gas natural. “Con este acuerdo avanzamos en esa dirección, proveyendo
potencia firme de respaldo para las energías renovables con gas natural,
combustible que resulta idóneo desde el punto de vista medioambiental y
económico”.
Tras la
conversión de Quisqueya 2 a gas natural, 53% de la capacidad instalada de EGE
Haina y más del 60% de su producción será energía limpia.
Conversión de Quisqueya 2
La planta Quisqueya
2, que opera con 12 motores, forma parte de la
Central Eléctrica Quisqueya, ubicada en San Pedro de Macorís. Desde su inauguración en 2013, esta planta ha generado energía con heavy
fuel oil (HFO) como combustible. A partir del próximo mes de agosto se dará
inicio al proceso de adecuación de la planta para que pueda generar con gas
natural.
Se estima que la inversión
total para el suministro y conversión a gas natural de la central Quisqueya
supera los 100
millones de dólares y culminará en diez meses. Esta ejecución permitirá disminuir en 67% la
huella ambiental de esta central. “Con el uso de gas natural, se amplía la
diversificación de la matriz de generación de EGE Haina y del país, siguiendo
las tendencias mundiales”, destacó Luis Mejía Brache.
Asimismo,
la entrada en operaciones a gas natural de Quisqueya, junto a otras centrales
de San Pedro de Macorís, reducirá los precios de la energía en el mercado spot,
lo cual representará un ahorro estimado de 1,000 millones de dólares en los próximos 10 años. Esto beneficiará a las empresas
distribuidoras, a los usuarios de la energía y en definitiva a la República
Dominicana.
“Continuamos trabajando en la dirección de generar
energía limpia. Además de la conversión a gas natural de Quisqueya 2, tenemos nuevos
proyectos fotovoltaicos y eólicos encaminados, que cuentan con sus respectivas concesiones
provisionales de la Comisión Nacional de Energía”, manifestó Mejía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.