Por José D. Sánchez
1.-No tenemos maestros sino
profesores y cobradores.
2.-El 4% para
educación se usa para enriquecer a los empleadores y los empleados.
3.-Los
gobernantes construyen escuelas sin ningún estudio de necesidad y la ADP duerme
por 3 meses y cuando
despierta se dedica a fomentar paros por ajuste de sueldos y prebendas.
4.-A los
gobernantes no les interesa invertir en la formación de los docentes y
los
docentes no exigen o no les
interesa esa inversión, tendrían que estudiar.
5.-Los
gobernantes y los profesores no se reúnen antes del inicio de la docencia,
disfrutan de susvacaciones “PAGADAS”
por los contribuyentes.
6.-La ADP no
realiza un censo nacional sobre las necesidades de cada escuela antes del
inicio del año escolar.
7.-La ADP no
realiza un trabajo serio sobre las necesidades de escuelas, tipo de escuelas, cantidad de
estudiantes y la existencia de profesores idóneos por zonas.
8.-La ADP no
promueve el pago de honorarios por zonas y por preparación, sino por grado de afiliación.
9.-La ADP no
contrata su propia supervisión y exige a los gobernantes cumplir con los requisitos de
construcción de los planteles y obras conexas.
10.-No existe
evaluación científica para educandos y educadores.
11.-Todos en el
sistema educativo sólo se preocupan por la propaganda y por lo que entra a su bolsillo.
12.-Estamos muy
atrasado de la era de las computadoras y la educación en línea.
Hay muchas cosas más para enderezar pero faltan voluntades.
En parte tiene razón,pero las políticas educativas van más haya de la ADP y de la posición de algunos ministro de turno
ResponderEliminar