3 de febrero de 2018

¡AFECTA MÁS A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES!



Presidente de Indotel revela hay pocas denuncias sobre ciberdelincuencia

Benny Rodríguez (La Lupa del Sur)

Villa Central, Barahona.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), reveló que son pocas las denuncias sobre ciberdelincuencia que se registarn en el país, y pidió a la comunidad empoderarse sobre esta problemática que no puede invisibilizarse. 

José Del Castillo Saviñón, afirmó que las
denuncias hechas con relación a los delitos tecnológicos, derivados de la ciberdelincuencia en el período de 2012 a 2017, fueron muy pobres, comparados con la cantidad de casos cometidos.

Las denuncias relacionadas con los delitos de alta tecnología fueron muy escasas, conforme a las estadísticas manejadas: pornografía infantil 200; acoso sexual 314 y ciberbullying 222, datos ofrecidos en una conferencia dictada en el salón “Rafael Leónidas Felipe Núñez”, de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), sobre protección en línea de niños, niñas y adolescentes, que dejó oficialmente iniciado el programa nacional “Internet Sano”.

Sin embargo, sostuvo que a pesar de que es una situación real, el delito tecnológico, derivado de la ciberdelincuencia a través de las redes sociales, que afecta a toda la población, principalmente a los niños, niñas y adolescentes, que es la población más vulnerable, no está siendo denunciada por la población.

“Ya sea por desconocimiento porque no se dan cuenta, es víctima de un ataque a su integridad o por falta de disponibilidad de acceso a este tipo de denuncia que ponen en riesgo a todos”, expuso Del Castillo Saviñón ante un público compuesto principalmente por jóvenes estudiantes. 

Afirmó que no es un secreto que el usuario, especialmente niños, niñas adolescentes y jóvenes, están expuestos, en lo relativo a su seguridad en internet, en su privacidad, Grooming o acoso sexual, Ciberbullying o acoso entre menores, sexting o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico o pornográfico.

Precisó que debido a la vulnerabilidad de conectarse vía internet y acceso a las diversas tecnologías, es que ha sido previsto el tema de la seguridad, porque es  “un eje transversal del Proyecto República Digital”.

El presidente del Indotel, señaló que el proyecto, Internet Sano, lanzado oficialmente en todo el país desde esta ciudad, busca impactar en al menos 16 mil estudiantes de escuelas públicas, para lo cual han sido contactados unos 40 facilitadores que, en coordinación con la fiscalía e instituciones del Ministerio de Educación, se encargarán de llevar charlas, cursos y talleres a los alumnos de los distintos centros educativos. 

Señaló que la forma de combatir el ciberdelito es la denuncia en la que debe involucrarse la familia, la sociedad en sentido general, a su juicio, fundamental para contrarrestar este tipo de práctica que afecta nuestro entorno.

Aclaró que la República Dominicana es pionera en la creación de legislación, leyes y códigos para enfrentar el delito de alta tecnología, así como  de los primeros países en firmar el acuerdo o convenio de Budapest, como forma de contrarrestar esa problemática derivada de la tecnología. 

Recordó a que esta forma de delito tecnológico no solo las personas están expuestas, sino que, también, las empresas resultan víctimas de esta, mediante el jaqueo de información que afecta los sistemas y software. 

La iniciativa forma parte del Proyecto República Dominicana Digital, impulsado por el gobierno del presidente Danilo Medina e Indotel impulsará en coordinación con la Fiscalía, Regional 01, Distrito Educativo 01-03, el Centro Cultural y Turístico de la provincia Barahona (CEDETSUR).

En la conferencia y lanzamiento del programa “Internet Sano”, estuvo presente el fiscal titular Yván Ariel Gómez Rubio, el director regional de Educación Lauris Antonio Batista, la Directora Distrital Ligia V. Lebrón Sierra, las diputadas Ruddy M. Méndez, Noris Medina, el presidente de la sala capitular Juan B. Fermín, los regidores Ricardo Pineda Heredia, Wander Féliz, el empresario Rafael Méndez Risk, el juez Miguel Ángel Figuereo, el director de Conavihsida Víctor Manuel Terrero Encarnación y el padre Secilio Espinal, rector de UCATEBA, quien bendijo el acto, entre otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.