Ordenamiento territorial turístico y propuesta ecoturística
Por Rafael Matos Féliz
Desde
el inicio del proceso de discusión llevado a cabo con relación a la
construcción de la Ciudad Universitaria (2002-2005), se fueron asumiendo un
conjunto de elementos y hechos, que desde la Dirección de la UASD-Barahona se
entendió que podían ser usados como base para delinear, en forma bien definida,
un Plan Ecoturístico para la provincia y la región.
La
aprobación de la primera y única Reserva de la Biosfera de República Dominicana
(Jaragua-Bahoruco-Enriquillo). Barahona declarada como Provincia Ecoturística
(Ley 212-04). También las características exclusivas de la región, de poseer la
mayor diversidad ambiental y biológica. En la región, en apenas unas decenas de
kilómetros se encuentran climas y zonas de vida, muy diferentes. Tenemos Monte
Espinoso, Bosque Seco, Bosque Húmedo, Bosque Muy Húmedo, Bosque Nublado. En
algunas áreas, un calor abrasador y en otras, un frio inmenso. Ríos, mares,
montañas y lo más importante, unas gentes cariñosas y amigables.
Fue
a partir de esos elementos exclusivos que se propuso la creación del Plan de
Desarrollo Ecoturístico. De ahí, el CURSO-UASD formó parte de la Alianza
Estratégica y nos aliamos con el Clúster Turístico. Llegamos a estrechar lazos
con esta última institución, y dispusimos las aulas del CURSO para sus
actividades y reuniones. Esa alianza devino en la conjugación de esfuerzos (en
el 2005), para la preparación de una propuesta para el desarrollo ecoturístico.
Presente estuvo APROTUSUR (Asociación de Promotores Turísticos del Suroeste),
que agrupaba a los barahoneros interesados en el sector. Realizamos encuentros
con más de 20 organizaciones locales, con autoridades provinciales y algunas
autoridades nacionales.
No
fue posible realizar un encuentro con el Secretario de Turismo del momento, el
Lic. Felucho Jiménez. Fue después de la llegada del Lic. Francisco Javier
García que logramos motivarle para un encuentro aquí en la provincia. Ya para
esa fecha (2009), teníamos una propuesta ecoturística para Barahona y la
Región, que incluía la creación de rutas ecoturísticas por nuestras montañas y
comunidades. También la propuesta del Nuevo Centro Urbano, con la Ciudad
Universitaria y la construcción del Bulevar Turístico del Malecón de Barahona.
En
el encuentro, conocimos que el Secretario de Turismo, no tenía idea de que aquí
apostábamos a un turismo diferente al de Sol y Playa y al del “Todo Incluido”.
Nos manifestó su sorpresa y de allí salió la promesa de hacer todo lo que fuera
posible para el logro de los objetivos que los suroestanos buscábamos en el
desarrollo turístico. También nos habló de una funcionaria de Suecia en el
área turística, que había señalado que su país tenía interés en construir un
teleférico en Barahona.
Quedamos
contentos y satisfechos con los pormenores de ese encuentro con el Secretario
de Turismo. Luego conformamos el Plan de Ordenamiento Territorial Turístico
(POTT, 2015). Tiempo antes se había dado inicio a la Ciudad Universitaria, con
cambios sustanciales en los acuerdos arribados y un tiempo más tarde, se asumió
la construcción del Bulevar, también con cambios en los acuerdos y consensos
arribados.
Todas
esas situaciones dadas y las maneras de intervenir del Gobierno y Estado, nos
llevaron a pensar que es difícil que desde esas instituciones oficiales se cumplan
los aspectos para alcanzar los resultados esperados y consensuados en buena lid,
para el logro de un desarrollo sostenible en nuestras desdichadas provincia y
región.
Hoy,
desde las mismas entidades oficiales se sigue con la idea de que el desarrollo
turístico de Barahona y la región se deben dar copiando los criterios y el tipo
de crecimiento económico que se ha dado en Puerto Plata y en el Este del país.
No acaban, o no quieren entender, que el nuestro, debe ser un turismo diferente,
un turismo basado fundamentalmente en la naturaleza. ¡Que los santos nos agarren confesados!
Seguimos
en otra ocasión,
Rafael Matos Féliz
Por el Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.