
Por Isolda
Peguero
Nueva York.- Cuando hablamos de Salami, uno de los ingredientes
insignia de la cocina Dominicana, a nadie se le ocurriría pensar su conexión
con Alemania. Y es que este embutido que bien puede ser parte del desayuno,
almuerzo o la cena Dominicana es un producto heredado de la gastronomía Alemana
y que un Alemán ayudó a perfeccionar.
Los primeros
salamis eran importados desde Argentina. Hasta que llegó el punto en que la
familia que los distribuía decidió fabricar su propio producto. Don Julio
Isidor, Gerente General de Cibao Meats Products nos cuenta cómo los dominicanos
empiezan a fabricar su propio Salami y la conexión con Alemania.
En aquel
entonces, el Señor Vieluf, ingeniero químico con experiencia en preparación de
embutidos, tenía apenas 21 años cuando llegó a la República Dominicana.
Tras ser el
arquitecto que perfeccionó y dio la receta para que los dominicanos fabricaran
su propio Salami, crea su propia fábrica. Una fábrica que hoy por hoy se ha
convertido en la institución que es Cibao Meats Products y que se ha extendido,
con su propia planta en Los Estados Unidos.
Don Isidor
se enorgullece al contar que hasta en Alemania, donde hay una gran variedad de
embutidos, el Salami de Cibao Meats se ha ganado su espacio.
"Realmente
es algo insólito, porque en Alemania hay tantos productos de embutidos, pero
hay personas que son Dominicanos, que viven allá -y parece que tienen nostalgia
del Salami nuestro- y nos lo mandan a pedir por correo electrónico, y mandamos
productos nuestros a Alemania"
Definitivamente,
la empresa que ha hecho suya el slogan: "Sino tiene nuestro loguito, no lo
pongas en el carrito" Más que una fábrica es una empresa familiar que ya
lleva 48 años en el mercado, llevando sabor y calidad a la mesa Dominicana y a
los paladares que gustan de un suculento Salami.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.