Roncar es molestoso y peligroso
Sin embargo, el roncador tampoco la pasa muy bien: la boca seca,
la transpiración y la somnolencia son solo algunos de los problemas que sufren
los afectados. Otras consecuencias son falta de concentración, una merma en el
deseo sexual y dolores de cabeza a
la mañana siguiente.
El sonido del ronquido es producido por la vibración de las partes blandas de
las vías respiratorias superiores, en general del velo del paladar y la
campanilla. La vibración aumenta cuando el músculo está relajado durante el
sueño, lo que puede llevar a una obstrucción de las vías respiratorias
superiores. También pueden provocar el ronquido particularidades anatómicas
como amígdalas grandes, una garganta estrecha o una mandíbula pequeña.
En el ronquido rítmico, la campanilla vibra con cada respiración de un lado al
otro como una vela al viento. Si bien esto es molesto para la pareja, no
representa un peligro para el
roncador. El ronquido arrítmico, en cambio, es un síntoma de una apnea de sueño obstructiva, con suspensiones en la respiración, lo que aumenta los riesgos de
apoplejía, infartos de corazón y picos de presión.
El ronquido fuerte también puede generar contracturas. En el caso de la apnea
obstructiva de sueño, se cierran las vías respiratorias superiores por al menos
diez segundos más de diez veces por hora.
El cerebro reacciona ante la falta de
oxígeno: el corazón late más rápido, y la persona afectada pasa de un sueño profundo a uno más ligero, lo
que tensa la musculatura y abre las vías respiratorias.
El ronquido suele ser una etapa previa a la apnea de sueño.
Mientras que entre el 30 y el 40 por ciento de los hombres de 40 años roncan, a
los 60 años son alrededor del 60 por ciento. Las mujeres suelen roncar más
después de la menopausia. Se estima que alrededor del cinco por ciento de los
adultos sufre del síndrome de apnea obstructiva.
A través de una investigación del sueño llamada poligrafía se puede establecer
si el paciente tiene una alteración respiratoria durante el sueño. El aparato
mide el movimiento de la respiración, la cantidad de oxígeno en la sangre, el pulso
y la posición durante el sueño.
El tratamiento estándar de la apnea de sueño obstructiva consiste en una
respiración con mascarilla durante la noche. Gracias a la presión sobre las
vías respiratorias superiores, la musculatura no se relaja tanto durante el
sueño.
Una endoscopía del sueño puede ayudar a encontrar las causas del ronquido.
Durante un sueño profundo simulado, el médico especialista investiga dónde se
produce la vibración. Si el estrechamiento es en el paladar o en las amígdalas,
puede evaluarse la necesidad de una operación. Sin embargo, las molestias
pueden regresar después de dos o tres años. También pueden ayudar mochilas
especiales que evitan que se duerma boca arriba y elevan el torso hasta unos 30
grados.
Los roncadores deberían renunciar al alcohol, el tabaco, los somníferos y las
cenas pesadas antes de dormir. En el 90 por ciento de los casos, los pacientes
con apnea obstructiva tienen sobrepeso. A ellos se les recomienda respirar con
mascarilla por la noche y hacer deportes de día. Muchos pierden los síntomas
después de bajar de peso.
Fuente: Mens Health
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.