
Explicó que el dolor afecta
principalmente la parte baja de la espalda, y el cuerpo se resiente con los
trabajos que implican hacer fuerza, levantar objetos pesados, y en algunos
casos, con los deportes, cuando hay mucha
actividad muscular. “En República Dominicana es un problema grave de salud”.
El galeno alertó que las
consecuencias de esta dolencia son tan altas, que en el mercado norteamericano
se habla de 40 mil a 60 mil millones de dólares, sólo en pérdida de horas de
trabajo. En cuanto al costo de medicamentos utilizados para mitigar la
dolencia, destacó que es bastante
elevado.
Declaró que aunque no existe un
monto estimado de lo que invierte el paciente en medicamentos, se puede decir
que en República Dominicana el costo promedio de un tratamiento
padecimiento de dolor de espalda bajo ronda entre tres mil a seis mil pesos
semanal.
El doctor recomienda cuidarse de
la manifestación de la enfermedad y a
quienes se dedican a trabajos pesados,
reducir los dolores de la espalda baja, colocándose fajas y nadar. Esto ayuda a fortalecer y estabilizar
la espalda.
Esta dolencia se conoce como
“síndrome doloroso”, localizado en la región lumbar con irradiación eventual a
la región glútea, las caderas o la parte distal del abdomen. Se agrava por
todos los movimientos y en la forma crónica solamente por ciertos movimientos
de la columna lumbar. Cuando al cuadro doloroso se agrega un compromiso
neurológico radicular, se convierte en lumbociática y el dolor es entonces
referido a una o ambas extremidades pélvicas.
Explicó que entre el 80% y 90% de
las personas en algún momento de la vida
de adulta la padece. Tiende a mejorar de 4 a 6 semanas, y el dolor agudo obliga
estar intolerante a la actividad
cotidiana. El galeno dijo que provoca daño a los ligamentos, músculos y da
cambios degenerativos en la columna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.