Por Dr. Clemente Terrero*
La Comisión Electoral del Colegio Médico Dominicano, es el organismo que organiza, convoca, contabiliza, emite los resultados y declara los ganadores de las elecciones en nuestro gremio. Esta comisión es renovada cada dos años por el Consejo Nacional.
Cada vez que se tiene que elegir una nueva comisión electoral en nuestro gremio, se presentan dificultades y enfrentamientos, algunos entienden que controlando ese organismo pueden lograr tener resultados favorables haciendo fraudes.
Las debilidades del sistema electoral del colegio médico son harto conocidas, que pueden permitir hacer bellaquerías, comenzando por la existencia de un padrón electoral único, donde se encuentra registrado el nombre de un votante en todas las mesas electorales a nivel nacional, lo que permite que esa persona pueda votar las veces que quiera en distintas urnas.
Otra debilidad no menos importante, es la limitación del derecho al voto, para mencionar solo esas dos, pero hay mucho más, que no vamos a mencionar, porque no es el fin de este artículo.
Pero si hay que decir que esas debilidades han servido para que se cometan irregularidades, alterando los resultados, evitando que no se refleje la voluntad de los médicos, sino la voluntad de aquellos que tienen el poder para hacer fraude.
El conocimiento que tienen los actores en este nuevo proceso electoral de las debilidades nuestros sistema, fue lo que provocó la crisis sin precedentes que se presentó cuando se intentó elegir la nueva comisión electoral.
La crisis fue de tal magnitud, que la asamblea del Consejo Nacional fue suspendida en dos ocasiones y hubo dos recursos de amparo contra ese mismo proceso; por el mismo problema ocurrieron enfrentamientos entre grupo rivales, pero ninguno daba su brazo a torcer, porque todos querían controlar la comisión electoral, el móvil no era que se pusieran personas honestas, sino al que les convenía, por eso mejor preferían seguir peleando.
Una parte de los candidatos ha estado planteando un cambio de paradigma en el colegio médico, uno de esos cambios es lograr una comisión electoral que garantice la trasparencia de votos.
A pesar de todo eso, como se dice popularmente, de las grandes crisis surgen las grandes soluciones. Hay que reconocer que el liderazgo médico fue muy sensato, evitando que se impusiera una comisión electoral que genere desconfianza, que casi siempre lo hace el grupo que tiene más fuerza. En una jugada inteligente, propusimos elegir una comisión electoral compuesta por pasados presidentes del gremio y no por seguidores de los candidatos, y así se hizo.
La comisión electoral que se eligió es histórica, por ser la primera vez que ese organismo está integrado en su totalidad por pasados presidentes, ellos son: el Dr. Santiago Castro Ventura, Dr Eusebio Garrido, Dr. Julio Manuel Rodríguez Gullón, Dr. Fernando Martínez, Dr. Jorge Chahín Herrera, y el Dr. Rafael Collado.
Como dirigente del Colegio Médico me siento orgulloso, satisfecho, profundamente complacido y agradecido del gesto de esos distinguidos compañeros, por habernos ayudado a salir de la difícil situación en que nos encontrábamos y aceptar el reto de conducir las controversiales elecciones de nuestro gremio.
Considero que está comisión electoral tiene el solemne compromiso de realizar el proceso electoral más limpio, transparente, incluyente, equitativo y justo que se haya realizado jamás en la historia electoral del Colegio Médico, donde se respete únicamente la voluntad electoral de los médicos dominicanos.
*El autor es gremialista histórico y militante activo del Colegio Médico Dominicano (CMD), candidato a la presidencia de dicho gremio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.