Dr. Clemente Terrero*
Como gremialista que lucha por el derecho de los médicos, defiendo las reivindicaciones de tres grupos de médicos que poseen condiciones especiales dentro del sistema, que son los médicos pensionados, los administrativos y los médicos del antiguo Seguro Social.
Con relación al aumento salarial se ha presentado un conflicto entre el Servicio Nacional de Salud y el Colegio Médico Dominicano en la aplicación del 10 por ciento del aumento a los médicos que pertenecían al antiguo Seguro Social.
El Estado está empeñado en nivelar los salarios, igualando el sueldo de los que ganan 74,900 pesos, con los que ganan 69,600 pesos, negándose a aplicar el aumento completo a los médicos de la antigua institución de salud.Quiero decirle al país y a los médicos, que como dirigente somos abanderado de la nivelación salarial, por una cuestión de justicia y porque hay que acabar con la desigualdad en el sistema.
Los médicos del Seguro Social tienen un salario más elevado que los de Salud Pública, debido a que el Seguro era una institución autónoma y contaba con un financiamiento distinto que le garantizaba un mayor presupuesto que el sector publico, esta decisión no fue mal intencionada.
Estamos conscientes de que lo mejor que se puede hacer en el sistema, es la nivelación de los salarios, para que no haya inconformidad y desmotivación en el trabajo. En el Hospital Robert Reid Cabral, siendo director, encontré una situación similar en el personal de caja que cobraban por la nómina interna, unos cobraban 10 mil pesos y otros 18 mil, nosotros hicimos una nivelación y lo llevamos todos a 18 mil, con esto logramos aumentar la facturación.
Lo que el Colegio Médico ha estado planteando con relación a este conflictos es correcto, los derechos adquiridos no se pierden y no debemos permitir que una reivindicación tan importante como ésta, no abarque a todos los médicos.
No obstante eso, las cosas hay que saberlas plantear porque estamos en una mesa de negociación y fue correcta la convocaría de la rueda de prensa del Colegio, para que los médicos y el país sepan que no estamos de acuerdo con la decisión del Servicio Nacional de Salud.
Decirle además que, el doctor Mario Lama es un funcionario que sabe escuchar, es cauto y cuidadoso cuando tiene que actuar, además sabe muy bien que su función en el cargo es mantener la armonía en el sistema con lo cual el presidente Luis Abinader y la vice presidente Raquel Peña están de acuerdo.
Mi consejo a mi amigo Mario Lama, con quien estoy completamente de acuerdo con la nivelación salarial, va en torno a las sugerencias siguientes:
1. Reconocer que los derechos adquiridos no se pierden, que esta negativa puede tener consecuencias legales que pueden empañar su gestión y su imagen publica.
2. Que esos médicos del Seguro Social no van a estar en el sistema para siempre, sino que dentro de 5 a 10 años la mayoría estará pensionado y ya no existirá ese problema.
3. Que ese problema de desnivelación salarial va a terminar de manera natural, porque esa institución ya no existe y no se seguirá nombrando médicos con esa misma condición, sólo existe un sistema único de salud que es quien nombra y no habrá mas distorsión.
Creo que Mario le va hacer caso a mi consejo, porque lo que le estoy planteando tiene mucha lógica y le va a evitar problemas.
Hay problemas que el tiempo se los lleva solo.
*El autor es un gremialista militante del Colegio Médico Dominicano.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.