Exdiputado de Bahoruco apoya disposición del TC sobre derecho de aspiraciones sin partido
Neyba, Bahoruco.- Luego de la reciente disposición del Tribunal Constitucional (TC) en la que reconoce el derecho de todo ciudadano a presentar candidatura para cualquier cargo de elección sin la obligación de afiliarse a un partido, movimiento o agrupación política, algunos dirigentes de partidos de oposición han manifestado su desacuerdo con la referida decisión del más alto tribunal de la República Dominicana.
Sin embargo, el exdiputado Rafael Méndez, dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP) manifiesta públicamente su respaldo a la decisión de ese Tribunal, ya que a su entender, la obligatoriedad de la afiliación partidaria para optar por un cargo de elección popular contraviene la libertad de asociación y la libre determinación de la persona, además de que "vulnera un derecho fundamental consagrado en los instrumentos internacionales y en nuestra propia Constitución”.
El exdiputado por la provincia Bahoruco, subraya que este criterio del Tribunal Constitucional está en plena consonancia con los preceptos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), cuyo Artículo 25 establece el derecho de los ciudadanos a ser elegidos “sin restricciones indebidas” y a participar libremente en la dirección de los asuntos públicos de su país.
Asimismo, recuerda que la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en su Artículo 21, consagra el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país y a tener acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas. Dicho instrumento internacional, aunque no es un tratado de ratificación obligatoria, ha sido reconocido de manera universal por los Estados miembros de las Naciones Unidas, incluyendo la República Dominicana como base del sistema global de protección de los derechos humanos.
“Es oportuno recalcar que nuestra Constitución, en su artículo 22, reconoce el derecho a elegir y ser elegido. Esa garantía fundamental, reforzada por la jurisprudencia constitucional y por la adhesión de la República Dominicana al PIDCP y a los valores de la DUDH, confirma que ningún ciudadano puede ser obligado a pertenecer a un partido político para ejercer su derecho a optar por un puesto electivo en el Estado,” señala Méndez.
El exdiputado concluye haciendo un llamado a las instituciones públicas y a la clase política dominicana, para que se realicen las modificaciones legales necesarias, o se apliquen adecuadamente las ya existentes, de modo que este derecho fundamental sea plenamente ejecutable y accesible para todos los dominicanos y dominicanas, sin distinción alguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.