25 de noviembre de 2024

¡LA LUCHA ES EN LAS CALLES: LOS DERECHOS NO SE PIDEN!

Moradores afectados por presa de Monte Grande protestan en carretera

Colaboración de Leo Mercedes


Hato Nuevo Cortés, Azua
.-
Decenas de pobladores de este Distrito Municipal se lanzaron a las calles este domingo 24, para reclamar ante el presidente de la República la atención y solución inmediata de los graves problemas que les están ocasionando las aguas del embalse de la Presa de Monte Grande, inaugurado en enero pasado por el jefe del Estado.

El embalse de dicha presa se ha estado llenando en el último mes con los fuertes aguaceros caídos en la cuenca alta del río Yaque del Sur y sus afluentes, llegando hasta la Cota 197 msnm  y anegando bajo sus aguas más de 8,000 tareas de tierras sembradas de plátanos, guineos, yuca y otros rubros, pertenecientes a decenas de familias de esta comunidad. 

Según los técnicos que laboran para el INDRHI en el proyecto, la cota máxima de las aguas del embalse es de 198 msnm, la que está muy por encima de las tierras de producción de los agricultores de Hato Nuevo Cortés y coincide con el nivel de la 1ra calle del poblado. Lo que puede provocar que cuando se llene por completo el vaso de la presa, la parte baja del pueblo quedará sumergido bajo las aguas.

Ante esa amenaza inminente y los daños de destrucción de sus cosechas ya causados por el lago, el Comité de Protección y Defensa de la Comunidad ha decidido ponerse en pie de lucha y llamar al pueblo y a las autoridades, a la unidad y a la movilización en las calles para demandar del INDRHI y de la presidencia de la República una respuesta inmediata y eficaz ante tan grave situación.

Como primera acción, este domingo por la tarde ocuparon la carretera Azua-San Juan, a la altura del cruce de entrada al poblado, enarbolando consignas y pancartas alusivas al problema y sus demandas.

Su encono es mayor, porque los técnicos del INDRHI le habían informado que ellos no serían afectados por el lago de la presa; sin embargo, este todavía no se ha llenado y ya más del 80% de sus conucos están bajo el lago, amenazando con inundar parte del poblado. 

Por situación que se sienten engañados y maltratados, en vista de que sobre esa base no se les ha incluido entre los afectados y, en consecuencia, no han recibido las pocas compensaciones recibidas por parte de los damnificados, ni se tienen en miras para recibir casas como los habitantes de las comunidades desplazadas, ni tierras en el proyecto agrícola que tiene el compromiso de entregarles el gobierno.

"Nuestra situación es ya de calamidad y de mucha incertidumbre", expresó  Patricio Matos, Presidente del Comité de Protección y Defensa de la Comunidad de Hato Nuevo Cortés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.