13 de junio de 2024

Un Futuro Aciago y Gris Para Nuestro País.

Por José D. Sánchez

Ésta inquietud ha estado rondando en mi cabeza por muchos meses, debí escribirlo muy antes de las pasadas elecciones, pero cuando me llega la modorra, postergo las cosas, sin miedo a expresar lo que pienso ni importarme los que no estén de acuerdo conmigo o se ceben en enrostrarme epítetos, nada me hace roncha y menos ahora que estoy viviendo horas extras, por eso digo: 

Después de ésta edad, todo es gratis.

Siempre defendía la laboriosidad y el espíritu de trabajo de los dominicanos.

Ya no.

Es difícil encontrar hoy quien deseé trabajar sin importar lo que uno pague por realizar esa labor.

Qué ha pasado? Porqué ese radical cambio de actitud?

Critiqué a los boricuas cuando sé sentaron a vivir de ayudas, fueron invadidos por emigrantes, muchos dominicanos, que tomaron los empleos que a ellos no les llamaban la atención, hoy su situación no es muy halagüeña y mucho menos, prometedora.

Avizoro que la República Dominicana lleva un camino peor hacia un derricadero, un precipicio negro, profundo y con una boca de salida estrecha, rayando en diminuta.

La mayor parte de culpa la tienen los políticos y los partidos que han ocupado el poder, todos, sin distinción, cada día estamos peor.

En República Dominicana no sé está incentivando la producción, ni la educación, ni el respeto a los símbolos patrios y la soberanía, mucho menos al trabajo honrado y productivo.

A nuestra población la están arrimando a la vagancia, empujándola a la mendicidad, convirtiendo a la generación de jóvenes y a las que están por llegar en parias, chulos, vividores sin metas, sin deseo de estudiar, todos quieren ser artistas o esperan un golpe de suerte en las redes sociales, la pinta vale más que la forma de conseguirla, la inversión en recintos carcelarios será cuantiosa, insostenible y nuestro destino inexorable, desaparecer, por una situación muy diferente a la que causó la de nuestros aborígenes.

Hoy nos están dando sorbos con cucharitas de una reforma fiscal para poder financiar todas éstas aberraciones de prebendas, bonos, préstamos, dádivas politiqueras y otros nubarrones.

La simple economía doméstica nos enseña:

1._ No sé puede tapar un hoyo tomando tierra de otro.

2._ Préstamos no sé pagan con préstamos con mayor tasa de interés.

3._ Negocios donde un socio pone la sal y el chivo siendo a la vez el garante y los otros solo obtienen beneficios, arriban a la quiebra y solo pierde el responsable.

4._ Préstamos para obras que no generen ganancias se convierten en deudas de un barril sin fondo.

Como los préstamos tomados con el único fin de aumentar partidarios políticos y usados para:

* Bono gas.

* Bono energía eléctrica.

* Bono transporte.

* Bono avanza.

* Bono envejeciente.

* Bono policía.

* Bono educación superior.

* Bono aprende.

* Bono supérate mujer.

* Bono marina de guerra.

* Bono discapacidad.

* Bono fertilizantes.

* Bono alimentos.

Bono madre soltera.

Bono por cada hijo estudiante.

Bono uniformes para estudiantes.

Bono transporte de estudiantes.

Bono pensiones solidarias.

Bono viviendas.

Bono títulos de propiedad.

Bono asesores.

Bono periodistas.

Bono madre en condición vulnerable.

Bono seguros médicos para dominicanos presentes y ausentes.

Y hasta bono habichuelas con dulces en Semana Santa.

Al que todo sé lo dan, nada necesita.

Más bueno que es dar lo ajeno.

Con dádivas no sé combate la pobreza, sé acentúa.

Como dice la Biblia: "No des pescado, enseña a pescar".

¿Reforma fiscal o eliminar subsidios?

 * Fuente Diario Libre 23/6/2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.