Por Clemente Terrero
En una ocasión le preguntaron a Cantinflas, cómo creía que estaba la situación en su país, su respuesta fue confusa, con un lenguaje poco común, que muchos creían era pura payasada. Pero con el tiempo a esa forma de comunicación le llamaron cantinflada.
La respuesta inicial de Cantinflas parecía un disparate, incoherente, sin sentido, sin lógica, de alguien que no sabía lo que decía. Creo que ese pudo ser el pensamiento de la gente al escucharlo.
En verdad, Cantinflas encarnaba un personaje pobre, con nivel educativo bajo y escasa cultura, a quien la gente no entendía muy bien, en fin, era como una crítica al sistema, que le brinda poca oportunidad a la gente que no es de arriba, por falta de acceso a una buena crianza.
Sin embargo, en realidad, Mario Moreno fue estudiante de medicina que no pudo
terminar la carrera, porque sus condiciones materiales no se lo permitieron, pero el destino lo llevó más luego a dedicarse al arte de la comedia y creó el personaje Cantinflas, mal vestido, harapiento.
En realidad, el personaje es una crítica al sistema político social de dominación imperante en el mundo, a la hipocresía, el egoísmo y a la ambición de la clase dominante.
Es sabido que, con el tiempo que este sistema ha segregado y excluido a los pobres de la oportunidad de recibir educación, de la alimentación y de viviendas dignas, además, trata con desprecio a la gente pobre y le ha impedido superarse en la sociedad.
En la interpretación del papel de Cantinflas, Mario Moreno era un hombre pobre de su país natal, representaba las amarguras, tristezas, frustraciones, dificultades para vivir, compartir y comunicarse con el entorno social.
La respuesta de Cantinflas a la pregunta fue la siguiente: "estamos peor, pero estamos mejor, porque antes estábamos bien, pero era mentira, no como ahora, que estamos mal, pero es verdad".
Quizás las personas letradas y cultas no entendieron bien lo que quiso decir, porque la respuesta parece un sinsentido, sin embargo, si la analizamos, bien nos daremos cuenta que tiene lógica, y mucho sentido. Pero, ¿Por qué? Veremos:
En esta respuesta hay mucha sabiduría, decir que estamos peor y al mismo tiempo estamos mejor, necesita de una explicación que aclare el sentido de lo expresado, porque la verdad que no se puede estar mal y bien al mismo tiempo, o se está bien o se está mal. Pero para entenderlo hay que interpretar el contexto, en dos dimensiones distintas.
Cuando Cantinflas decía: estamos peor, se refería a la situación social, que es parte de la dimensión material, pero cuando dice estamos mejor, se refiere a la conciencia, que es parte de la dimensión espiritual.
"Estamos mejor, porque antes estábamos bien, pero era mentira, ahora estamos mal, pero es verdad", es decir, ahora estamos conscientes de nuestra realidad, conocemos nuestros males y podemos trabajar para corregirlos y superarlos.
A esa manera tan singular, tan peculiar, tan real, tan popular, tan sencilla, tan autentica, tan humilde, es a lo que le llamo, la lógica de Cantinflas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.