«A cuentagotas» o «con cuentagotas», no «en cuentagotas»
La construcción con cuentagotas y la variante a cuentagotas, en lugar de en cuentagotas, son las más recomendadas para indicar que algo ocurre lentamente.
No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se utiliza con frecuencia el término cuentagotas precedido de la preposición en:
«Los resultados se han ido conociendo en cuentagotas a lo largo de las pasadas jornadas», «Criticará también que el aumento llega en forma escalonada, en cuentagotas» o «En los vínculos laboralmente asimétricos (uno trabaja, el otro se queda en la casa) es frecuente que quien dispone del dinero lo ceda en cuentagotas».El Diccionario de
la lengua española registra la locución adverbial y de uso
coloquial con cuentagotas con el significado de ‘poco a poco,
lentamente o con escasez’. Está está formada por el
sustantivo cuentagotas (‘utensilio, generalmente de
cristal y goma, dispuesto para verter un líquido gota a gota’) y la
preposición con, que denota ‘el medio, modo o instrumento que
sirve para hacer algo’. La variante a cuentagotas, en la que la preposición a denota el modo
de la acción, se ha extendido en el uso de los hablantes, de modo que ambas
figuran en la Nueva gramática de la lengua española como locuciones adverbiales equivalentes
y comparten los verbos a los que generalmente modifican, tales como dar, ofrecer, proporcionar, suministrar.
Así, en los ejemplos citados lo más indicado habría sido escribir «Los
resultados se han ido conociendo a cuentagotas a lo largo de las pasadas
jornadas», «Criticará también que el aumento llega en forma escalonada, con
cuentagotas» y «En los vínculos laboralmente asimétricos (uno trabaja, el otro
se queda en la casa) es frecuente que quien dispone del dinero lo ceda con
cuentagotas».
Cabe agregar que cuentagotas se escribe en una sola palabra: «El diálogo por la reforma laboral avanza a cuentagotas», no «… a cuenta gotas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.