27 de noviembre de 2022

Esclavos del Sistema

Por Clemente Terrero

Un sistema social es una formación compuesta por un conjunto de estructuras interrelacionadas que realizan funciones diferentes con el mismo fin.

En el principio, el sistema social que existía era de recolección y reparto, en el que los bienes se distribuían según su necesidad y según su capacidad, a ese sistema social se le llamó comunismo primitivo. Era un sistema poco desarrollado, en el que las necesidades eran mínimas, solo de vivienda y alimentación.

Las sociedades se fueron haciendo, se hicieron cada más complejas, aumentaron las necesidades de la gente, la ambición se hizo presente, convirtiéndose en el principal determinante de surgimiento de diferentes sistemas sociales.

En la medida en que la población fue aumentando, el deseo de tener bienes y una vida más holgada, contribuyó con la formación de grupos dominantes dentro de la sociedad que, con su poder, comenzaron a someter a los hombres libres y le llamaron esclavos. 

Con la esclavitud se formaron las clases sociales esclavos y esclavistas, una forma de dominación social, que antes no existía, lo que había era un sistema de convivencia pacífica, de solidaridad, de apoyo mutuo, de acuerdo a la necesidad de cada cual. Los hombres eran libres. 

Desde la sociedad esclavista hasta nuestros días, han prevalecido las clases dominantes y un sistema de dominación que le permite controlar las actividades de producción del conjunto de la estructura social y disfrutar de los privilegios que logran en su sistema. 

Para ello, el sistema de dominación cuenta con diversos dispositivos de control de todos los ciudadanos. Las grandes potencias imperiales tienen una estructura especializada de investigación y otra de intervención, llamada poderes fáticos, para garantizar y defender sus intereses cada vez que lo necesiten. 

El más efectivo mecanismo de dominación ha sido el control y manejo del pensamiento de las personas para que hagan la voluntad de los grupos dominantes, que hacen grandes inversiones en manejar la mente de la población, todo lo que piensa controlar que hagan. 

Somos esclavos del sistema, desde el momento mismo de nuestro nacimiento. La esclavitud es inducida por su sistema de educación que influye en la familia, siguiendo en las escuelas, en la comunicación de masas, la influencia de la cultura, los hábitos y las costumbres. 

En fin, todas las herramientas de comunicación son empleadas para formar nuestra mentalidad, una mentalidad sumisa y de temor. En base al miedo, también moderan nuestra manera de actuar, de hacer las cosas en la sociedad, nuestra estructura mental es creada por y para el sistema. 

En otras palabras, el sistema, para mantenerse y sobrevivir tiene que reproducirse, para eso necesita quien lo haga. Los que reproducen al sistema de dominación son sus propios esclavos. Nosotros somos su sostenibilidad y supervivencia, para ello, la clase dominante forma nuestra mentalidad a imagen y semejanza del sistema. 

Se necesita tener una actitud crítica y de cuestionamiento a este sistema esclavista de dominación que ha imperado durante tantos años en la faz de la tierra, causante de dolor, de angustia y de tristeza en la humanidad, no nos dejemos engañar, adocenar, ni creer en sus bondades. 

Debemos desarrollar una profunda conciencia que nos permita conocer la verdad, negarnos a nosotros mismos como producto de este sistema y tener una firme determinación de luchar para salir del estado de esclavitud, única manera de vivir en libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.