10 de junio de 2022

NUESTRAS GLORIAS- Carlos M. Fernández (Lilín)

Por Rafael Matos Féliz

Carlos M. Fernández (Lilín) nació en Barahona, el 4 de noviembre de 1959.Sus padres fueron Don Ramón Fernández y Doña María A. Hernández. 
Sus estudios primarios los cursó en la Escuela “Cristo Rey”, mostrando, a los 8 años de edad, inquietud por el béisbol, destacándose como lanzador para los equipos “Los Gemelos” y “Compra Venta Joselito”. Cursó estudios secundarios en el liceo “Dr. Federico Henríquez y Carvajal” (1976-1981), donde fue un destacado dirigente estudiantil, graduándose de Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas. Otro de sus entretenimientos era el básquetbol, deporte que practicaba en el Club Deportivo Savica.

Con 14 años, fue Anotador y Compilador en béisbol y Softbol. En 1979, brilló notablemente como Campeón de la Región Suroeste de Atletismo, en 100  Metros Planos, representando a la región como Corredor número 1 en esa categoría, en los Juegos Nacionales de San Francisco de Macorís. Ese mismo año tuvo el honor de recibir, a la entrada de esta ciudad, la antorcha de los Juegos Nacionales. Fue miembro fundador de la Asociación de Árbitros y Anotadores de Barahona y de la Asociación Dominicana de Árbitros y Anotadores.

Lilín fuemiembro fundador de la Liga Deportiva “Liquito Hernández”, la cual inició el 21 de  mayo de 1980, con tres equipos; llegando a contar con 17, compuestos por niños entre los 7 años hasta amateur AA. También fue Creador de la Categoría Merengue, de 7  a 9 años, con los equipos,“Almacén Minaya”, “Almacén Fellito”, “Empresas Lagares” y “Persio Uniformes”. La condición para pertenecer a esa categoría, era estar asistiendo a alguna escuela, con lo que se logró que quienes no lo hacían, lo hicieran con ayuda de la Liga, que ayudó obsequiando a los niños útiles y uniformes escolares.

Desde 1980, la Liga ha ganado tres Campeonatos Nacionales de Pequeñas Ligas. Llegó a representar a la República Dominicana en competencias internacionales (Aruba, Curazao, Venezuela y Estados Unidos). En 1983, logró el invicto del Campeonato Nacional de Pequeñas Ligas. Asírepresentó al país, ganando el Campeonato Latinoamericano, celebrado en Aruba y luego, representando a toda Latinoamérica, se corona Subcampeón Mundial en el Campeonato Mundial de Pequeñas Ligas William Sport, Pennsylvania, Estados Unidos. Poniendo de manifiesto su calidad frente a las selecciones de Canadá, Japón y Arabia Saudita; el más grande galardón logrado por un equipo de béisbol en la historia del deporte de Pequeñas Ligas de la República Dominicana, poniendo en alto el nombre de Barahona y del país.

En 1981 se graduó de Anotador Profesional. Ese año fue Anotador en los V Juegos Nacionales efectuados aquí en Barahona. Fue Anotador de la Liga Profesional del Sur, con los equipos “Diablos Rojos” de Barahona, “Azucareros del Este”, “Brujos de San Juan” y “Caimanes del Sur”. En 1983 se radicó en Nueva York. Allí fue miembro de la Asociación de Árbitros “Williamsburg Up and Down” (1985 a 1987); siendo distinguido en 1985 como “Novato del Año” por su destacada labor como Árbitro, y desde allí ha seguido contribuyendo con el deporte de su natal Barahona.

En New York, cursó estudios de Inglés Básico en la escuela “Solidaridad Humana”. En 1988, en la Universidad Eugenio María de Hostos, cursó estudios superiores, graduándose de Técnico en Contabilidad y también cursó una Especialidad en el Área de los Impuestos. En esa institución tuvo la oportunidad de poner de manifiesto su liderazgo como Presidente de la Asociación de Estudiantes Dominicanos, desarrollando varios proyectos de ayuda a la comunidad estudiantil dominicana del Bronx.

Lilín ha participado en grupos de apoyo al pueblo de Barahona, como son: Comité de Apoyo al Municipio de Barahona en Nueva York; Fundación pro-Desarrollo de Barahona y Asociación de Barahoneros Ausentes en New York. Entre las ayudas gestionadas por esos grupos, se destacan, una camioneta, computadoras y muebles de oficina para el Ayuntamiento; útiles deportivos y otros. En 1990 fue declarado “Hijo Distinguido del Municipio de Barahona”,mediante Resolución # 36-90 del Ayuntamiento Municipal, del 7 de noviembre de ese año. En 2001, en New York, fue Presidente Fundador del Centro Cultural y Deportivo María Montez y Fundador de la Liga de Softbol de dicha entidad.

En 2013, y en reconocimiento a su labor empresarial en New York, la Asociación de Preparadores Latinos de Impuestos (LATAX), lo exalta al Salón de la Fama de los preparadores de Impuestos Latinos. En la actualidad, desde el 2013, Carlos Fernández se dedica al negocio de Agente de Viajes y Servicios Múltiples, desde los cuales presta ayuda y orientación a sus compueblanos en las áreas de impuestos e inmigración. Por su gran espíritu de superación y de colaboración, es muy querido y admirado por todos cuantos lo conocen. Se casó con Belkis Nivar, con quien procreó a Wellington y  a  Jerilys. 

¡¡LILÍN FERNÁNDEZ, EXTRAORDINARIO DEPORTISTA Y PROMOTOR. GLORIA A TÍ!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.