«Per se», en cursiva y sin tilde
Se recomienda escribir en cursivas y sin tilde la locución adverbial per se por tratarse de un latinismo no adaptado al español.
Con motivo de la polémica surgida a raíz de las declaraciones del director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, en los medios de comunicación dominicanos se
encuentran titulares que las reproducen sin seguir esta pauta: «Le caen los palitos encima a director de Digesett tras decir que los “tapones per se no existen”», «“Puede haber congestionamientos en determinados momentos en las horas pico, pero tapones per se no existen”, explicó el director de la Digesett» o «Quizás a eso se refirió cuando dijo “tapones per sé”».La locución adverbial per se, que significa
‘por sí o por sí mismo’, es un latinismo que conserva su forma originaria. Como
explica la Ortografía de la
lengua española, las expresiones latinas no adaptadas al español deben
distinguirse con una marca gráfica, preferentemente la letra cursiva,
o el entrecomillado si el uso de la cursiva no fuera posible; así mismo, no
cabe el uso de signos ortográficos ajenos al sistema latino, como la tilde.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo
adecuado habría sido escribir «Le caen los palitos encima a director de
Digesett tras decir que los “tapones per se no
existen”», «“Puede haber congestionamientos en determinados momentos en las
horas pico, pero tapones per se no
existen”, explicó el director de la Digesett» y «Quizás a eso se refirió cuando
dijo “tapones per se”».
Asimismo, es oportuno recordar que para evitar el abuso del latinismo per se el español dispone de expresiones alternativas como por sí, de por sí, en sí, por sí mismo y por su naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.