Por Rafael Matos Féliz
Como una costumbre para esa época, los niños de los barrios se involucraban en los deportes que copaban la atención de los dominicanos, como béisbol, voleibol, carreras y juegos de la niñez. Rafael Acosta participaba en todos ellos y su destreza era notable. Las calles, los solares y patios de su barriada, fueron los lugares donde su entusiasmo infantil se desbordó.
Siendo muy jovencito se involucra en las actividades del béisbol y para la época jugaba en lo que se llamó La Liga de la Cañada. Jugada short stop y tercera base. Su posición al bate era tercero. Luego forma parte del equipo “Farmacia Cury” y participó también con el equipo San Rafael de Pequeñas Ligas. En ambas escuadras se destacó como infield estelar. En esa época ya se jugaba en el estadio que estaba detrás del Mercado Público, cerca del cementerio.
El accionar de Cuchilán en los equipos que participó, fue excelente y es así como es seleccionado para jugar amateur del equipo Estrellas del Batey Central. Posteriormente, cuando alcanza los 20 años, pasa a conformar parte del equipo Amateur de Barahona. Ahora se enfrenta a equipos de los municipios de Azua, San Juan, Baní, San Cristóbal, Las Matas de Farfán, Río Haina y otros más. Su promedio de bateo, con la escuadra barahonera, estuvo por los 300 de average. Cuando la Selección Amateur de Barahona ganó el Campeonato Nacional en 1963, ahí estuvo Cuchilán aportando a la causa de su equipo. En 1964, cuando la Selección fue hacia Aruba, él no pudo ir, porque su mamá, Doña La Te, no aceptaba ni permitía que ninguno de sus hijos saliera del país.
En 1966, Cuchilán jugó conel equipo Selección de Barahona, contra Las Estrellas de Pedro González (jugadores novatos de los Tigres del Licey, que eran nacientes jugadores estrellas). Se recuerda que Natanael Espinal (Nati), aunque nativo de Barahona, fue el pitcher del primer juego por Las Estrellas de Pedro González. Allá en el Este, a Nati le llamaban “el barahonero” y se le consideraba como un lanzador estelar. En la parte final de ese primer juego, Cuchilán, con hombres en bases, pegó un tremendo triple, que marcó el triunfo de la escuadra barahonera. Se oyó a NatiEspinal murmurar que “Cuchilán le dañó el juego”.
En el
año 1967, el equipo amateur de Barahona, divide honores con el conjunto Central
Río Haina, en el Campeonato de Aficionados del Circuito Sur. Barahona ganó
el primer encuentro, 5 carreras por 4; obtuvo la victoria el Pícher Ramón
Dandrades (Chita). Leónidas Féliz (Budí), bateó dos incogibles, Víctor Milson,
un triple, Héctor Nin, un doble y Rafael
Acosta, un sencillo. El segundo partido lo ganó Río
Haina, 10 carreras por 8; por Barahona lanzó Onel Ortiz y en el quinto inning
fue relevado por Picho Padilla, quien finalmente perdió el juego. Por los
barahoneros se destacaron, Ricardo James (Cardín), doble y sencillo, Rafael Acosta, Oscar Matos, Leónidas Féliz,
Héctor Nin y Raymond Vólquez, un hit cada uno.
En una ocasión, uno de Los Alou fue a proponerle ir a la capital para practicar béisbol profesional, y de nuevo, Doña La Te, dijo ¡NO! Posteriormente, con la señora Martha Suero procreó a su único y adorado hijo, Julio De Los Ángeles (Julín). Luego, en el año 1976 se va a residir a Los Estados Unidos. Como Doña La Te no les permitía salida a sus hijos, a Cuchilán se le sacaron todos sus documentos (pasaporte, visa y otros) de forma oculta, sin conocimiento de ella. En ese país permanece por más de 30 años. Allí jugó softbol con un equipo de Newark, en compañía de José Canseco. En ese equipo, en sus primeros 27 turnos al bate, no le hicieron un solo out. ¡Tremendo trabuco!
En EE.UU., también laboró en una factoría por varios años. Posteriormente es pensionado y luego regresa a República Dominicana en el 2008. Vuelve a vivir en Barahona. En los últimos días de su vida, se vio afectado de graves trastornos de salud, que mermaron su calidad de vida y es de esta forma que Cuchilán Acosta fallece en Barahona, el 25 de febrero del 2018.
¡¡CUCHILAN ACOSTA,
FUISTE ESTRELLA EN NUESTRO FIRMAMENTO DEPORTIVO. HONOR Y GLORIA!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.