Manuel Come azúcar nació en Barahona el 4 de Julio del año 1918; siendo sus padres el señor Pedro Viera y la señora Graciela Nolasco. Su nacimiento ocurrió cerca de la esquina hoy formada por las calles General Cabral y Mella de esta ciudad.
Cuando alcanzó los 11 años de edad, se distinguía en los juegos de pequeñas ligas como un aguerrido fajador para atrapar las pelotas, como un bateador de talla y un corredor entre bases de alta velocidad. Discurría el año 1929 y Come azúcar se adentraba con gran talento y disciplina al deporte rey, que casi era forma obligada para la juventud de aquella época agenciarse diversión, sano entretenimiento y una forma además de no asistir a la escuela, la cual era vista por niños y jóvenes como una labor muy pesada que se debía cumplir.
Durante la década de los años 30, Manuel Come azúcar se le define como el mejor short stop (paracorto) de todos los tiempos y para todos los equipos de pequeñas ligas y juveniles. Este hecho lo lleva a escalar una posición en el equipo amateur o aficionado, representativo de Barahona. También en este equipo se desempeña como short stop de quilate. Su actuación era tan oportuna que la mayoría de los cronistas y comentaristas deportivos de la provincia lo consideran como el jugador de pelota más completo de aquella época de oro del deporte de toda la región.
Cuando la escuadra de Barahona logró el banderín de Campeón del Sur en 1947, allí estuvo Manuel Come azúcar para aportar por su equipo los más variados y mejores resultados: atrapadas estelares, los hit oportunos, los desplazamientos más brillantes en el cuadro, las carreras empujadas y lo más importante, su entusiasmo contagioso.
A los pocos días después de este acontecimiento, y ya entrado el año 1948, los barahoneros “Campeones del Sur”, se baten con los santiagueros “Campeones del Norte”, en la ciudad sureña. El choque entre esas dos novenas de colosos y titanes debía tener un desenlace en el play, que no dejara dudas de la calidad de los contendores. Así fue, ambos equipos dividieron victorias. Esto ocurrió el 11 de Enero del 1948.
Al regresar los jugadores de Santiago de los Caballeros a su región de origen, sufren un fatal accidente en el avión que los transportaba, cayéndose a tierra y en el mismo, perdieron la vida todos los peloteros y la tripulación. A este fatal accidente se le conoce como la “Tragedia de Río Verde”.
En
el año 1949 Manuel Come azúcar entra a laborar como conserje del Departamento
de Ingeniería Civil del Ingenio Barahona y esta labor la comparte con la pelota
hasta el año
En el año 1989 deja su trabajo en el ingenio y pasa a trabajar como Encargado de Área Verde del Estadio Nadín J. Hazoury de la ciudad de Barahona. Labor que desempeña hasta el año 1991, cuando cae gravemente enfermo y esta situación lo postra en cama hasta la hora de su muerte que ocurre el 8 de Mayo del 2003.
Por
sus grandes hazañas deportivas, a Manuel Come azúcar,
¡Manuel, fuiste un dulce
ejemplo del deporte para la juventud de tu época!
¡Reconocimiento y homenaje a tu memoria!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.