7 de mayo de 2020

Sin Mis Ahorros en AFP


Por William Acevedo Fernández

El Gobernador del Banco Central dijo, en reportaje pagado del Listín Diario, de fecha 4/5/2020, que se opone “al retiro de hasta un 30% de los ahorros  por las consecuencias negativas y perversas sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, la estabilidad y el crecimiento económico”.

Hablemos un poco de vulnerabilidad social, estabilidad y crecimiento económico, y perversidad.

Vulnerabilidad social dominicana
¿Quiénes tienen la mayor tasa de vulnerabilidad (morir en tiempo de pandemia) en la sociedad dominicana?, pues los hijos de machepa, los que reciben RD$5,000.00 y RD$8,500.00 mensualmente para alimentación, medicinas, pago de energía eléctrica, alquiler de vivienda, etc. Los fondos que usted ha entregado, 100 mil millones de pesos, no son suficientes señor Gobernador, porque las sumas que reciben los hijos de machepa no son suficientes para cubrir la vulnerabilidad social que usted cita, pues ese monto solo cubre un 30% de sus necesidades.

Así que, es pura demagogia hablar de la bondad de su manejo financiero al haber utilizado los ahorros en las AFP para aliviar los sectores vulnerables de la República Dominicana.

Estabilidad y crecimiento económico
Según sus propias palabras, señor Gobernador, si los trabajadores optan por el retiro de un 30% de las AFP, afectaría la estabilidad y el crecimiento económico. Los sectores que han crecido en el último periodo 2019 según su informe en el Banco Central, son: Construcción 10.5%, Intermediación Financiera (Bancos) 9% y Agricultura 4.1%.

En este informe de crecimiento económico 2019, Usted no reporta AFP con crecimiento patrimonial de RD$107,690 millones, un 18% con relación al 2018. Este crecimiento no es importante darlo a conocer, porque es el ahorro de la masa silente de trabajadores de República Dominicana y ese tema no se toca ni con las palabras.

El ahorro de los trabajadores sostiene el Gobierno y el sistema financiero, es decir somos los que con el 100% guardado en los bancos, mantenemos la estabilidad.

Señor Gobernador ¿y antes del 2003, cómo se sostenía la economía dominicana?, ¿Cuando no existían las AFP qué malabares financieros se hacían para sostener el país sin los ahorros de los trabajadores?

Su oposición a otorgar el 30% de las AFP, con estas preguntas se diluye en el aire como pompas de jabón lanzadas por un infante al calor del verano.

Perversidad
Hablemos un poco de perversidad.

Definición de perverso: que obra con mucha maldad y lo hace conscientemente o disfrutando de ello.

Crearon una ley unilateral de entrada a una institución, nunca de salida, jamás puedo retirarme con mis ahorros, viola mi libertad de asociarme y mi libre desafiliación de esa institución, y me dice perverso.

Crearon unas instituciones para manejar mis ahorros con ejecutivos de apellido Nepotismo, y me dice perverso.

Divide mis ahorros para que la administren siete (7) familias dominicanas para que se hagan millonarias con mi esfuerzo diario y continuo, y me llama perverso.

Tengo diecisiete (17) años depositando mis ahorros en sus arcas y me llama perverso.

Tiene diecisiete (17) años con mis ahorros haciendo cosas sin nombre con mis ahorros y me llama perverso.

Le presta mi dinero al Gobierno un 77% y a los bancos y empresas del país un 23%, sin mi consentimiento y me llama perverso.

Pone mis ahorros en riesgo, con préstamos en una sola canasta y comprando vacas muertas, y me dice perverso.

Compra hoteles quebrados en el Este de República Dominicana y me llama perverso.

Está en la cima de una montaña de dinero mío, le pido un 30% y me llama perverso.

Establece para mi retiro una tabla de compensación o pensión hasta la edad de 100 años y tengo probabilidad de vida solo hasta 74 años, y me dice perverso.

Establece un pago de compensación o pensión mensual de un 22% del último sueldo, y me dice perverso.

Reporta todos los años una economía en crecimiento en República Dominicana, una bonanza económica al más alto nivel de sus penthouses y mansiones, a la sombra de la miseria del envejecido trabajador dominicano, y me dice perverso.

Comprime cuatro (4) millones de trabajadores dominicanos en un exprimidor para ponerle más peldaños a la montaña de dinero que maneja a su antojo y no reportar a nadie, y me dice perverso.

En tiempo de crisis, pandemia, clamo por una parte de mis ahorros, treinta por ciento (30%) en AFP, y me llama perverso.

El que está arriba de la montaña de dinero me llama perverso, porque para él disfruto en demasía y no puedo quejarme por:

Dificultad económica
Incertidumbre de pandemia
Mi futuro empeñado en el Gobierno
Mi Futuro empeñado en los Bancos
Me recomiendan que debo olvidar esos chelitos y callar como todo un perverso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.