La expresión toque de queda no
necesita mayúsculas iniciales, pues no es un nombre
propio.
A propósito de la medida decretada por el Gobierno dominicano para paliar
los efectos de la pandemia del coronavirus, en los medios de comunicación se
pueden leer frases
como las siguientes: «Detienen a 831 personas durante
segundo día de Toque de Queda», «Así vive Santo Domingo tercera noche de Toque
de Queda» o «CDP informa que la prensa nacional está exenta Toque de Queda por
coronavirus».pueden leer frases
Tal como figura en el Diccionario de la
lengua española, toque de queda se escribe en minúscula y se refiere a una
‘medida gubernativa que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o
permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas,
generalmente nocturnas’.
Es por ello que en los ejemplos anteriores se debió escribir así:
«Detienen a 831 personas durante segundo día de toque de queda», «Así vive
Santo Domingo la tercera noche de toque de queda» y «El CDP informa que la
prensa nacional está exenta del toque de queda por coronavirus».
Fuente: Fundéu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.