11 de noviembre de 2019

¡PRISIÒN PERPETUA Y NO ACUERDOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO!


FJT presenta propuesta para criminalizar el feminicidio y la violencia de género

Santo Domingo.-La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), depositó este lunes por ante la cámara de diputados, un anteproyecto de ley que busca criminalizar, tipificar y castigar en forma agravada el feminicidio y la violencia de género en todas sus manifestaciones, además de declarar el año 2020 como de alta prioridad para la protección integral de la mujer.

La propuesta fue entregada a una comisión de diputados, encabezada por Gustavo Sánchez, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la cámara baja, junto a Mirian Cabral, Isabel de la Cruz, Damaris Vásquez, Mónica Lorenzo y Alejandro Jerez.

Trajano Potentini, presidente de Justicia y Transparencia, explicó que la propuesta de ley castigaría con penas de prisión perpetua a quienes incurran en el delito de feminicidio y de 30 a 40 años de reclusión mayor para la tentativa de feminicidio e igual pena a los cómplices del referido delito.

Asimismo, el anteproyecto contempla penas de 10 a 20 años de reclusión, para quienes incurran en alguna práctica de violencia de género, en cuyos casos nunca serán consideradas circunstancias atenuantes, prohibiendo además la posibilidad de llegar a acuerdos y acciones alternas que procuren evadir la condena o el juzgamiento en materia de feminicidio y violencia de género, en cualquiera de sus manifestaciones y modalidades.

El anteproyecto deja a cargo de la Procuraduría General de la República, disponer de la logística necesaria para reglamentar, crear, establecer en las fiscalías del país, una unidad para implementar acciones tendentes a desarrollar programas de orientación y prevención de violencia de género, incluyendo terapia ocupacional, consistente en trabajo comunitario, relacionado con los valores y necesidad de proteger y respetar los derechos de las mujeres.

Asimismo, pone bajo la responsabilidad del Estado dominicano, asumir como de alta prioridad la protección integral de la mujer, debiendo ejecutar con carácter de urgencia, un plan nacional de protección integral de la mujer, desarrollando campañas de concientización y educación ciudadana, extensivas a todos los niveles de la educación básica y superior, quedando a cargo para su ejecución, los ministerios de Educación, de Educación Superior Ciencia y Tecnología, de Salud Pública, de la Mujer, la Procuraduría General de la República y el despacho de la Primera Dama.

Otra de las previsiones de la propuesta, pide el que sea declarado el año 2020, como el año de la protección integral de la mujer y la familia, todo ello bajo la coordinación y responsabilidad de la Procuraduría General de la República y el despacho de la Primera Dama.

Por la fundación estuvieron presente sus principales directivos, Trajano Potentini, Birmania Sánchez Camacho, Smerly Rodríguez y Grace Potentini.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.