Nota enviada por Acción Verde

Decenas de personalidades, autoridades y representantes de la organizaciones
En el acto hablaron el Lic. Francisco Domínguez Brito, en cuya gestión al frente del Ministerio de Medio Ambiente se aportaron los recursos para la apropiación de 700 metros de terreno para desarrabalizar el área, el Lic. José Enrique Báez, del ViceMinisterio de Areas Protegidas, la Dra. Patria Alba, en representación de la comunidad, y la Lic. Belkis García, de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI).
Mediante el acuerdo 2018-0016, del 19 de abril de 2018, se firmó entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y La Fundación Acción Verde, Inc., un convenio de CoManejo bajo la modalidad de administración de este importante espacio, en el cual se han incorporado además un comité compuesto por la Sociedad Ecológica del Cibao, Inc. (SOECI), las Alcadías de Santiago, Licey y Tamboríl, Representantes comunitarios y el Jardín Botánico de Santiago.
También hubo presentaciones artísticas a cargo del Coro del Instituto Politécnico La Esperanza y un exquisito cierre, a cargo de La 37 por las tablas, luego se develizó una tarja conmemorativa grabada en cerámica.
En un documento leído
durante la actividad, la Fundación Acción Verde, Inc. resaltó los
valores históricos y ambientales que han motivado la preocupación
de estas organizaciones por preservar este portentoso ejemplar de
Ceiba Pentandra, ubicado al borde de la carretera Licey–Tamboril,
en la sección de Monte Adentro (paraje Los Peña), que es el árbol
más grande o robusto del territorio nacional, una muestra
representativa del bosque original de la parte céntrica del Valle
del Cibao.

Está
en un espacio protegido mediante Decreto Presidencial N° 571-09,
declarándolo “MONUMENTO NATURAL”, en categoría III de la Unión
Mundial para la Naturaleza (UICN). Es decir, sus características
excepcionales le dan suficiente méritos para otorgarle una categoría
de manejo internacionalmente reconocida, la tercera entre las áreas
estrictamente protegidas.
Todos los presentes renovaron los compromisos orientados a la conservación de este Monumento Natural, al destacar que se ha avanzado en el cumplimiento del mandato legal que la crea y declara de utilidad pública una superficie que abarca una circunferencia de 150 metros radiales, medidos a partir del tronco de este árbol, por lo que se ha recompensado amigablemente a una parte de los propietarios de un área de 700 metros cuadrados, se han removido viejas estructuras y talleres y así se han habilitado espacios para parqueos y la recreación, los presentes se manifestaron motivados en continuar con la recuperación de los restantes y así garantizar la continuidad imperturbable de este gran Monumento.
En República Dominicana se
celebra el Día del Árbol en el mes de mayo, la fecha fue instituida
mediante el decreto 2944, del 21 de Agosto de 1957, publicado en la
gaceta oficial 8154, el cual establece el primer domingo de mayo como
día para la celebración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.