Por José D. Sánchez
Tenemos institutos Técnicos, incluido el INFOTEP en todo el territorio nacional, pero no tenemos un estudio sobre los técnicos que necesita cada provincia, no tenemos tampoco un estudio sobre las empresas existentes en cada una de ellas.
Seguimos formando técnicos con la manera antigua de enseñanza, apartado totalmente de la era digital.
No tenemos institutos técnicos por regiones atendiendo a las necesidades de las mismas, los directores de éstos no van a las empresas para saber el personal que requieren o les hace falta, para satisfacer sus demandas.
Por esa razón, seguimos formando técnicos textiles, a sabiendas que el modelo de zonas francas que los empleaba está en su mínima expresión y no tiene visos de recuperación.
A estos institutos y a los gobernantes que los sustentan, solo les interesa la cantidad de técnicos egresados, sin importarles el principio de la Economía de la oferta y la demanda, agregándose el inconveniente de su concentración en los grandes centros urbanos y que la preparación que reciben es obsoleta.
No existe un criterio de formación técnica en robótica, computadoras, electrónica, eléctrica, con los conocimientos de los nuevos tiempos y mucho menos garantizándoles un alto porcentaje de su inserción en el mercado laboral, dominicano o extranjero, al término de sus estudios.
Seguimos montados en el carro del subdesarrollo y sin el combustible idóneo para arrancar.
Tenemos institutos Técnicos, incluido el INFOTEP en todo el territorio nacional, pero no tenemos un estudio sobre los técnicos que necesita cada provincia, no tenemos tampoco un estudio sobre las empresas existentes en cada una de ellas.
Seguimos formando técnicos con la manera antigua de enseñanza, apartado totalmente de la era digital.
No tenemos institutos técnicos por regiones atendiendo a las necesidades de las mismas, los directores de éstos no van a las empresas para saber el personal que requieren o les hace falta, para satisfacer sus demandas.
Por esa razón, seguimos formando técnicos textiles, a sabiendas que el modelo de zonas francas que los empleaba está en su mínima expresión y no tiene visos de recuperación.
A estos institutos y a los gobernantes que los sustentan, solo les interesa la cantidad de técnicos egresados, sin importarles el principio de la Economía de la oferta y la demanda, agregándose el inconveniente de su concentración en los grandes centros urbanos y que la preparación que reciben es obsoleta.
No existe un criterio de formación técnica en robótica, computadoras, electrónica, eléctrica, con los conocimientos de los nuevos tiempos y mucho menos garantizándoles
Seguimos montados en el carro del subdesarrollo y sin el combustible idóneo para arrancar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.