El gobernador de Barahona destaca inversión pública en la provincia
Con la intervención del Estado
dominicano en la construcción de una serie de inversiones de
infraestructuras en la provincia de Barahona, se busca contribuir en
el desarrollo social y económico de las comunidades barahoneras,
según explicó el gobernador provincia Pedro Peña Rubio, al
participar en el Encuentro Económico del periódico Hoy.
El representante del Poder ejecutivo
señaló que en infraestructura vial, se trabaj en la ampliación de
la carretera Baní-Azua; Azua-Barahona, además se trabaja en la
circunvalación en Azua y Peravia, para conectar de forma más rápida
las provincias del Sur con Santo Domingo. Otro tramo de carretera en
el que se trabaja es el de Barahona-Enriquillo.
Adicional a esto se ha trabajado en la
construcción de aceras, contenes y asfaltado de calles en municipios
de la provincia.
Mientras en el sector salud se entregó
el hospital de Las Salinas; los centros de diagnóstico y de atención
primaria del municipio Santa Cruz y de Enriquillo; el Hospital de
Polo y Cabral y se está remodelando el Jaime Mota, el de Enriquillo
y dos en Paraíso.
El funcionario del gobierno destacó que
en educación se trabaja en la construcción de centros educativos,
como liceos, escuelas básicas y recordó que en el 2011 se planteó
la construcción de 62 y ya están listos 48, lo que convierte a
Barahona en una de las provincias más impactadas con las obras del
sector educativo.

También se construye un parque de
generación solar en el distrito municipal de Canoa, con una
generación de de 25 megavatios ensu primera etapa
Planbá
Todas estas obras están en el plan
estratégico provincial de Barahona (2015-2020), el cual fue
elaborado con un conjunto de instituciones y el consejo provincial de
desarrollo.
Peña Rubio indicó que este es un plan
que traza una agenda de trabajo en conjunto con el sector público,
privado y la comunidad, para trabajar por el desarrollo integral y
sostenible de la provincia. Y este plan también se vincula con el
presupuesto que se entrega a esa provincia.
El plan estratégico estableció el
orden de los proyectos que necesita la provincia, siendo el primero
la construcción de la planta de tratamiento sanitario de drenaje
pluvial, el mercado municipal; proyectos de viviendas para alojar a
personas que viven en barrancones en la ciudad de Barahona; el
matadero municipal, así como la construcción de un Muelle en Punta
Manzanillo y la rehabilitación del muelle viejo para el turismo.
También resaltó la construcción de la presa de Monte grande, la
cual es una obra muy esperada por la región suroeste.
Nuevas oficinas
Para este año está en carpeta la instalación de tres nuevas oficinas de servicios públicos en Barahona. La primera es la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
Para este año está en carpeta la instalación de tres nuevas oficinas de servicios públicos en Barahona. La primera es la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
La segunda es la oficina regional de
empleo, que captará los recursos humanos de la zona que cubirán la
necesidad de mano de obra de las empresas locales y regionales.
Peña Rubio informó, finalmente, que
también abrirá una oficina regional de planificación, una
dependencia del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.