"Ofertar", pero también "ofrecer", "brindar", "aprotar"...
El verbo ofertar,
del que con frecuencia se abusa, puede
sustituirse con otros verbos como ofrecer, contribuir, aportar, dar o brindar.
En los medios de comunicación dominicanos, ofertar ha
expulsado casi totalmente del idioma el uso de ofrecer y otros verbos afines, como se
muestra con estos ejemplos:
«El ministro de Salud afirmó que estos hospitales
están dentro de las prioridades […] para ofertar servicios de calidad», «Los
abogados plantearon al juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de
Justicia, Francisco Ortega Polanco, que las pruebas de descargo que le entregó
Rondón al Ministerio Público en la acusación las ofertaron como prueba de
cargo» o «Máximo Castro Silverio, vocero del PRSC en la Cámara de Diputados,
negó ayer rotundamente que el Gobierno les haya ofertado grandes sumas de
dinero a los legisladores de su partido para que participen en la modificación
de la Constitución».
Si bien el Diccionario
de la lengua española ha admitido que en gran parte de
Hispanoamérica ofertar y ofrecer son sinónimos en
muchas de sus acepciones, esto no
significa que el primero deba reemplazar siempre al segundo ni
a otros verbos que podrían ser más específicos.
Así pues, aunque los ejemplos iniciales son válidos, también
podría haberse escrito «El ministro de Salud afirmó que estos hospitales están
dentro de las prioridades […] para brindar servicios de calidad», «Los abogados
plantearon al juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco
Ortega Polanco, que las pruebas de descargo que le entregó Rondón al Ministerio
Público en la acusación las aportaron como pruebas de cargo», «Máximo Castro
Silverio, vocero del PRSC en la Cámara de Diputados, negó ayer rotundamente que
el Gobierno les haya ofrecido grandes sumas de dinero a los legisladores de su
partido para que participen en la modificación de la Constitución».
Distinto es emplear ofertar con
el sentido inequívoco de ‘ofrecer, en una promoción de ventas, durante tiempo
limitado, algún producto en condiciones ventajosas para el comprador’: «La
Autoferia ofertó tasas fijas de un 6.5 % a 6 meses; un 7.9 % a un año; un 8.9 %
a tres años y un 9.9 % a cinco años».
Fuente: Fundéu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.