Tanto interceptación como intercepción son términos apropiados para referirse a la intervención de líneas telefónicas.

Tal como indica el Diccionario
panhispánico de dudas, para
el sustantivo interceptación existe la variante intercepción con el mismo sentido (acción
y efecto de interceptar):
‘apoderarse de algo antes de que llegue a su destino’, ‘detener algo en su
camino’ o ‘interrumpir, obstruir una vía de comunicación’.
De otra parte, son asimismo adecuadas en este contexto las
formas intervención
telefónica (acción y efecto del verbo intervenir con
el sentido de ‘espiar, por mandato o autorización legal, una comunicación
privada’) y escucha (vocablo que cuando se emplea con
el significado de ‘acción y efecto de espiar una comunicación
privada’ incluye una connotación de ilegalidad).
Por lo tanto, para aludir a la actividad de obtener información
de conversaciones telefónicas se puede hablar tanto de interceptación, como
de intercepción, intervención o escucha: «José
Alejandro Vargas dice ha rechazado solicitudes de interceptación telefónica al
procurador y a la Fiscalía», «…este Gobierno no lleva a cabo acciones de
espionaje ni realiza intervenciones telefónicas a particulares» y «La
magistrada Miriam Germán Brito le externó a Mariano Germán Mejía, presidente de
la Suprema Corte de Justicia, su preocupación por la escucha a su teléfono».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.