El prófugo Argenis Contreras asesoró a Yuniol Ramírez para sobornar director de OMSA
Santo Domingo.-A raíz de la solicitud hecha por el abogado Yuniol
Ramírez al entonces director de la Oficina Metropolitana de Servicios de
Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, de las documentaciones correspondientes a la
administración de esa entidad de los años 2012 al 2017, el funcionario pidió a
Argenis Contreras y otras personas de su
confianza que resolvieran esa situación
para que la víctima retirara el recurso que había interpuesto por no recibir la
documentación, lo que aparentemente aprovechó Contreras para tratar de también
sacar provecho económico.
Según explicó la fiscal del Distrito Nacional,
Rosalba Ramos, durante la rueda de prensa ofrecida la tarde de este jueves,
“pudimos comprobar además, que el imputado Argenis Contreras González se reunió
en varias ocasiones con el occiso Yuniol Ramírez Ferreras en el Club de
Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), según se observó
en las cámaras de seguridad del establecimiento”.
“Estos mantenían una relación paralela, donde por
las conversaciones encontradas, se puede ver que el imputado asesoraba a la
víctima dándole información privilegiada sobre las negociaciones a llevar a
cabo con los implicados de la OMSA, orientándole sobre lo que fuera más
conveniente para la obtención de dinero, en su condición de asistente del señor
Rivas”, agregó la fiscal Ramos en un documento que leyó.
Lo que se desprende del extracto del documento que
leyó la fiscal, es que Argenis Contreras aparentemente traicionó a Yuniol
Ramírez cuando le llamó el 11 de octubre de 2017 desde fuera del edificio Nueva
Universidad (NU) de la UASD, donde estaba impartiendo docencia, para que bajara
que él quería hablarle.
El Ministerio Público dice que en su investigación
no se estableció la vinculación de Manuel Rivas con el asesinato, pero que sí
determinó su implicación y se presentó acusación por los tipos penales de
asociación de malhechores, soborno, crímenes de corrupción, fraude contra el
Estado, corrupción en procesos de duplicidad de pagos, al igual que procesos de
urgencia (esto es violentando procesos de licitación), y asociación de
malhechores para cometer prevaricación, desfalco y estafa en perjuicio del
Estado dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.