Consideran posposición de Pacto Eléctrico es retraso para el país

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), lamentó dicha
decisión, pues considera que se trata de una medida que retrasa el desarrollo.
Para los jóvenes empresarios, suspender la firma del Pacto Eléctrico
retrasa la adopción de una de las reformas estructurales más importantes que
contribuirían al cumplimiento de la Ley General de Electricidad No. 125-01, y
establecería metas y compromisos para todos los sectores, a fin de combatir la
problemática y deficiencia del sector eléctrico que por décadas ha afectado a
consumidores, empresarios y a las finanzas del Estado.
La Asociación Nacional de Empresas e Industriales de Herrera (ANEIH),
afirma que aunque decida firmar el Pacto Eléctrico, cuando llegue la
oportunidad de hacerlo, sigue firme en la posición que ha mantenido durante
todo el proceso de discusión en el Consejo Económico Social (CES), de que este acuerdo, como está
elaborado, no resolverá los verdaderos problemas del sector, porque no está
considerando los aspectos fundamentales ni profundizan en las principales
distorsiones que existen en la estructura del sistema.
El ministro de Energía y Minas y miembro del equipo coordinador del
Pacto Eléctrico, lamentó que la “miopía política” haya impedido la suscripción
de un acuerdo que constituye la base para ordenar el sector. Antonio Isa Conde
planteó que el pacto –consensuado en el 85 % de sus puntos- conviene a quienes
tienen aspiraciones de gobernar, pues hallarían “una casa ordenada”.
La
oposición
El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis
Abinader, aseguró que esa organización decidió de manera unánime no participar
en el Pacto Eléctrico, poniendo como condición sus 10 propuestas.
“El Gobierno ni quiere Pacto Eléctrico ni quiere Pacto Fiscal, y lo ha
estado saboteando desde el principio”, enfatizó.
El presidente del PRSC, Federico Antún, lamentó la acusación de
dirigentes empresariales de que los partidos “produjeron un tranque para que no
se lograra la firma del Pacto Eléctrico, porque ellos saben con certeza que eso
no es cierto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.