Día de Duarte, claves de redacción
Con motivo del 206 aniversario del
nacimiento, el 26 de enero de 1813, de Juan Pablo Duarte, padre de la
República Dominicana, se ofrecen algunos consejos lingüísticos sobre el empleo
de mayúsculas y minúsculas en la escritura de términos relacionados con esta
fecha patria.
Día
de Duarte, mayúsculas
El nombre de la festividad, Día
de Duarte, se escribe con iniciales mayúsculas, tal como indica la Ortografía
de la lengua
española sobre los sustantivos y adjetivos que forman
parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas.Padre de la patria, prócer, mártir… minúscula
Es innecesario el uso de mayúscula
inicial en la escritura de la expresión padre de la patria (o
el plural padres de la patria referido generalmente a Juan
Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella) que el Diccionario
de la lengua española define como ‘título de honor dado a alguien por
los especiales servicios prestados al pueblo’. Se escriben también en minúscula
términos como prócer, mártir, etc., empleados a menudo
cuando se alude a los fundadores de la patria.
Los
adjetivos duartiano y duartista, en minúscula
Los términos duartiano y duartista,
relativos a Juan Pablo Duarte o a su ideario, son palabras comunes y se
escriben en minúscula, salvo que formen parte de un nombre propio, como
Instituto Duartiano u otro.
El pico
Duarte, con p minúscula
Como señala la Ortografía de
la lengua española, deben escribirse en
minúscula los sustantivos genéricos que acompañan los nombres
propios de accidentes geográficos: el río Yaque del Norte, el
mar Caribe, el pico Duarte…
La
Trinitaria, pero los trinitarios
El nombre La Trinitaria (la
sociedad secreta fundada por Juan Pablo Duarte en 1838) se escribe con
iniciales mayúsculas aun en el artículo, que forma parte de la denominación. En
cambio, el apelativo trinitario o los trinitarios,
referido a sus miembros, se escribe en minúscula por su condición de palabra
común.
Altar
de la Patria, Puerta del Conde…
Los sustantivos y adjetivos que
forman parte del nombre de edificios y monumentos se
escriben con mayúscula inicial: Panteón Nacional, Puerta del Conde,
Puerta de la Misericordia, Altar de la Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.