PNUD asegura en RD mujeres ganan 18% menos que los hombres
Santo Domingo.-El Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), presentó ayer la actualización del Mapa Interactivo de
Desarrollo Humano, el cual contiene información de las 32 provincias de
República Dominicana.
En el informe, que está elaborado con estadísticas
de 2016, se muestra que en República Dominicana persiste la concentración del
ingreso económico.
Sin embargo, el informe del PNUD también exhibe que
en la República Dominicana el Desarrollo Humano ha tenido una tendencia
positiva en el período 2010-2016.
Pero enfatiza que ese crecimiento no ha sido
distribuido de una manera equitativa en las distintas provincias.
Durante un acto realizado en un hotel del Distrito
Nacional, el representante residente del PNUD, en la República Dominicana,
Lorenzo Jiménez de Luis, destacó que los datos indican que el salario promedio
de las mujeres en la República Dominicana es 18 % menor que el de los hombres, a pesar de que ocupan las mismas posiciones que ellos.
“Tenemos el hecho de que el país demostradamente
pierde un 44% de su potencial de riqueza por razón de la desigualdad en materia
de género”, dijo Jiménez al presentar parte de los datos contenidos en la
actualización del mapa sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
En el estudio se destaca que aunque ha habido un
aumento en el IDH, a nivel provincial, específicamente en Elías Piña, hay una
desigualdad de un 40 % menos de oportunidades que el promedio de las demás
comunidades.
Resalta que a pesar de que las provincias
fronterizas, en su mayoría, registran los índices de desarrollo humano más
bajos, han sido también las provincias con mayor crecimiento y mejora en el
período.
En ese sentido, el economista senior del PNUD,
Sócrates Barinas, afirmó que estas provincias registraron ese crecimiento
porque cualquier avance en ellas era notable.
Pero considera que “las provincias de la frontera
tienen que ser intervenidas específicamente, es decir con políticas específicas
para mejorar y transformar los entornos y las oportunidades en las provincias
fronterizas”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.