22 de noviembre de 2018

MEJORANDO EL VOCABULARIO COMUNICATIVO: ¡A PROPÓSITO DEL VIERNES NEGRO!

"Viernes Negro", alternativa a "Black Friday"
La expresión Viernes Negro es preferible en español a Black Friday, que también puede alternar con otras como viernes de descuentosviernes de ofertasviernes de compras
En alusión al día que comienza la temporada de compras navideñas en los Estados Unidos -inmediatamente después del Día de Acción de Gracias- y en cada vez más países, en los medios informativos dominicanos es frecuente encontrar frases como
«RD entre los países latinoamericanos que cada vez compran más en Black Friday», «Consejos para sacar provecho al Black Friday» o «¿Cuándo se vende más en RD, en Black Friday o Navidad?».
Aunque en sentido estricto no se trata de un nombre propio ni de una festividad -lo que llevaría a escribir esta expresión con iniciales minúsculas y entrecomillarla-, la gran extensión alcanzada por esta campaña hace que su denominación empiece a percibirse como un nombre propio. En este caso no resulta inadecuado escribirlo con iniciales mayúsculas y es innecesario resaltarlo con comillas.
Por último, también se puede recurrir a otras denominaciones que se encuentran a veces en los medios, como viernes de descuentos, viernes de ofertas o viernes de compras, así como viernes amarillo, expresión adoptada por una cadena de tiendas en la República Dominicana. En estos casos, es recomendable utilizar la minúscula por tratarse de expresiones meramente descriptivas.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «RD entre los países latinoamericanos que compran cada vez más en Viernes Negro», «Consejos para sacar provecho al Viernes Negro» y «¿Cuándo se vende más en RD, en Viernes Negro o en Navidad?».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.