Con motivo de la visita de Estado del
presidente dominicano a la República Popular China, se ofrecen algunas claves
para una redacción adecuada de las noticias sobre este
acontecimiento.
Pekín, mejor
que Beijing
Pekín, no Beijing, es
la forma recomendada en español de este
topónimo, tal como indica
la Ortografía de la lengua española. Aunque
no es inadecuada la forma Beijing, puesto que es la forma oficial
del nombre en caracteres latinos, según el sistema pinyin, se prefiere Pekín,
por ser la forma tradicional en español de la capital china. El gentilicio
es pekinés, no pequinés.Shanghái, mejor que Shangai
Shanghái, con hache después de la ge y tilde en la última a, es
la forma
recomendada del nombre de esta ciudad de China.
Escritura
de los nombres propios chinos
En los nombres de personas chinas se
escribe primero el apellido y luego el nombre de pila. Así, en el nombre del
líder chino Xi Jinping, el primer elemento es el apellido y el segundo es el
nombre de pila, por lo que en las noticias no es aconsejable emplear
solo Jinping.
Principio
de una sola China, grafía adecuada
La grafía principio/política
de una sola China, sin comillas y con mayúscula únicamente en China,
es la adecuada para referirse a la idea que sostiene la existencia de un único
país en el mundo llamado China, tal como señala la Ortografía de la lengua
española sobre la escritura de los movimientos,
tendencias, doctrinas, idearios o principios políticos: «Así
describe Pekín la política de un sola China sobre las relaciones
chino-taiwanesas», mejor que «Así describe Pekín la política de “Una Sola
China”, sobre las relaciones chino-taiwanesas».
Moneda,
formas de escritura
El nombre de la moneda china, yuan, se escribe con minúscula inicial y
se identifica con el símbolo ¥, también aplicable al yen, moneda oficial de
Japón. El plural es yuanes, no yuans. También
se puede simbolizar, tal como muestra la Ortografía de la lengua
española, con el código alfabético internacional CNY, que se escribe de
forma completa en mayúsculas y no acepta su uso en plural.
Cargos,
en minúscula
Los sustantivos que designan cargos,
títulos, dignidades o empleos de cualquier rango (civil, militar, religioso)
deben escribirse con minúscula inicial por
su condición de nombres comunes, según explica la Ortografía de la
lengua española: presidente, gobernante, ministro, directorgeneral, embajador, asistente,
secretario general, jefe...
Fuente: Fundéu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.