4 mil 130 afiliados al SeNaSa fueron tratados por cáncer de mama en 8 meses
Santo Domingo.- En el marco
del Mes de la Sensibilización sobre Cáncer de Mama, el Seguro Nacional de Salud
(SeNaSa), indicó que durante el período enero–agosto de este año, 10 mil 557
afiliados solicitaron servicios de salud para tratar algún tipo de cáncer y que
de éstos, 4 mil 130 corresponden a cáncer de mama, lo que representa un 39%.
En los primeros 8 meses del año, un total de 79 hombres solicitaron servicios de salud para tratar el cáncer de mama, lo que equivale al 1.9% de los casos reportados en afiliados.
La
doctora Rodríguez Silver agregó que “detectar el cáncer a tiempo es esencial y hace
la gran diferencia, por lo que exhortó a que el autoexamen de mamas no se quede
solamente en un mes, sino que tanto mujeres como hombres se lo realicen
periódicamente”.
Garantía de derecho
De acuerdo con lo establecido en el
Plan de Servicios de Salud (PDSS 3.0), SeNaSa garantiza un millón de pesos por
afiliado por año para atenciones de enfermedades de alto costo, a través de una
red de centros de salud contratados.
Guevara Pérez, afiliada al Régimen
Subsidiado de SeNaSa, da fe y testimonio de esto y cuenta que “durante todo el
proceso con esta enfermedad, SeNaSa me cubrió todo y me brindaron un servicio
excelente, puedo decir que SeNaSa es el mejor seguro que tenemos en este país”.
Jornadas
Durante
el mes de octubre, SeNaSa realizó jornadas de sonomamografía y charla
educativa en diferentes centros comerciales del país, con el objetivo de
promover el autoexamen y con ello la detección temprana del cáncer de
mama. A estas jornadas asistieron mil
276 personas a quienes se les realizó sonomamografía y, en los casos
necesarios, fueron referidas a especialistas para seguimiento.
“Esta jornada me parece una idea muy buena, porque
está al alcance de todos y contribuye con la salud de uno”, expresó Minery
Pérez, afiliada al Régimen Subsidiado, durante la jornada.
Jornadas para colaboradores
SeNaSa
cerrará el mes de sensibilización con jornadas para sus colaboradores, a las
que también motivó a los hombres a sumarse, partiendo de que, según
estadísticas mundiales, el 1% de los casos de cáncer de mama corresponden a
hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.