Por Wilson Gómez
Enviadas por Rafael Pepe Pimentel
Un día como hoy, 29 de noviembre en Barahona:
1.-1916, violando los principios cardinales del derecho internacional de
“no intervención” y “autodeterminación de los pueblos”, los Estados
Unidos de Norteamérica, quiebran la soberanía nacional e invaden nuestro
territorio.
Los Dominicanos resistieron y en Barahona prendió la chispa arrojada por la Unión Nacionalista Dominicana, integrada por los intelectuales más progresistas del país. Se realizaron actividades de contenido patriótico y tras construirse el Teatro Unión, en el año 1921, fue el escenario predilecto para la resistencia.
2.-1961, a las 5:13 p.m., el cadáver del tirano Rafael Leónidas Trujillo
Molina, es trasladado, bajo estrictas medidas de seguridad, en la cama
de un camión del Ingenio Barahona, desde el muelle hasta la Base Aérea,
entrando por la calle “Duvergé”.
El yate “Angelita”, que luego pasó a denominarse “Patria”, que conducía hacia Francia el cadáver de Trujillo y parte de la “fortuna familiar”, fue devuelto y fue preferida la bahía de Las Calderas, antes que el puerto de Santo Domingo, por razones de seguridad. Se dispuso el traslado del cadáver por la vía aérea en un avión C-46 que esperaba listo para despegar, partiendo a las 11:00 p.m., desde Barahona, vía base aérea de San Isidro, con destino a París, Francia.
Los restos de Trujillo permanecieron allí durante aproximadamente seis meses, luego fueron exhumados, por diligencia de sus familiares y trasladados al Cementerio El Pardo de Madrid, España.
Enviadas por Rafael Pepe Pimentel
Un día como hoy, 29 de noviembre en Barahona:

Los Dominicanos resistieron y en Barahona prendió la chispa arrojada por la Unión Nacionalista Dominicana, integrada por los intelectuales más progresistas del país. Se realizaron actividades de contenido patriótico y tras construirse el Teatro Unión, en el año 1921, fue el escenario predilecto para la resistencia.

El yate “Angelita”, que luego pasó a denominarse “Patria”, que conducía hacia Francia el cadáver de Trujillo y parte de la “fortuna familiar”, fue devuelto y fue preferida la bahía de Las Calderas, antes que el puerto de Santo Domingo, por razones de seguridad. Se dispuso el traslado del cadáver por la vía aérea en un avión C-46 que esperaba listo para despegar, partiendo a las 11:00 p.m., desde Barahona, vía base aérea de San Isidro, con destino a París, Francia.
Los restos de Trujillo permanecieron allí durante aproximadamente seis meses, luego fueron exhumados, por diligencia de sus familiares y trasladados al Cementerio El Pardo de Madrid, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.