Por Angel González Feliz
Es necesario definir el concepto de “violencia intrafamiliar”, para comprender el sentido de este artículo. El Observatorio de Seguridad Ciudadana lo explica como «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos».
El maltrato intrafamiliar es un problema social que puede afectar a
cualquier persona. Considero importante señalar algunos tipos de abusos que se
dan en el seno de la familia, para alertar a las posibles víctimas: violencia
psicológica, violencia contra los adultos mayores, violencia contra la mujer o
el hombre en la pareja, violencia contra los niños, violencia contra el
adolescente y violencia filio-parental.
Cada agresión, física o psicológica, crea profundas heridas que dañan a la
familia y, en especial, a los niños. Los hijos que viven sus primeros años
rodeados de gritos, golpes, humillaciones, manipulaciones, desprecios, castigos
y carencias de afecto, son más propensos a desarrollar una personalidad tímida,
pueden convertirse en perpetradores o sufrir de la misma violencia en su edad
adulta.
En una nota de prensa del Listín Diario, fue revelado el número de
denuncias recibidas en el año 2017 por violencia intrafamiliar y es una cifra
impactante: 50,267. Esto significa que el 78% de las denuncias corresponden a
casos de maltrato doméstico.
Debemos decir BASTA, estas conductas agresivas están acabando con la
integridad de mujeres, niños y niñas. Si seguimos alentando este tipo de
comportamiento en los hogares, muchas familias se verán destruidas. Eliminar
estas actitudes no es sencillo, pero cada uno de nosotros puede cambiar
pequeñas acciones que, poco a poco, ayudarán a combatir este tipo de amenaza.
Comencemos en el hogar brindándole el amor y el respeto que merece
nuestra pareja, enseñándole con el ejemplo a los niños y niñas, hablando
abiertamente de las dificultades, sin que eso se transforme en una contienda,
vamos a educar con afecto, sin golpes ni humillaciones.
Apostemos por una convivencia familiar sana. Pequeños cambios logran
transformar nuestra vida y la de los demás. ¡Barahona ya asumió este importante
compromiso!
¡No más violencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.