1 de julio de 2018

Felicito en su Natalicio a un Gran Hombre Llamado Juan Bosch


Por Angel Gonzalez Feliz

Era el 30 de junio de 1909, cuando en La Vega nació nuestro gran líder, Juan Bosch, un hombre que cambió la historia de República Dominicana y del mundo. Para mí, Don Juan es un modelo a seguir, una persona que admiro y sé que para muchos otros también lo es. En el aniversario 109 de su natalicio, quiero dedicar unas palabras a su memoria, deseando que desde el cielo sepa que aquí lo seguimos recordando día a día.

Desde muy joven Bosch se interesó por el mundo de la escritura y aunque solamente cursó estudios hasta el tercer nivel del bachillerato, se convirtió en uno de los escritores más ilustres de toda Latinoamérica. Hasta
Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, dijo que nuestro profesor fue una de sus mayores influencias. Gracias a su amor por la lectura, a su experiencia en el exilio, a su compromiso social y político, Bosch recibió títulos de Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma Santo Domingo, la Universidad de Nueva York, la Universidad Dominicana O&M y la Universidad Tecnológica de Santiago.

Todos sabemos que nuestro ex presidente fue el fundador de los dos principales bandos políticos de la república: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuando los creó, su objetivo fue lograr una nación democrática y libre, sin rastros de la tiranía de los gobiernos pasados. El 29 de abril de 1963, Bosch promulgó una nueva constitución que contempló por primera vez derechos a las mujeres embarazadas, los hijos ilegítimos, las personas sin hogar, a las familias y más. Sin duda, sentía una profunda responsabilidad por el bienestar de su pueblo.

Quizá el deber más grande que Bosch sentía, era impulsar el desarrollo de la nación y para eso sabía que la educación era una herramienta fundamental. Cuando hablaba de la transformación social, se refería a todos los aspectos de la vida: la política, la cultura y, como ya lo dije, la educación, así que nuestro líder siempre buscó la forma de educar a los ciudadanos con palabras sencillas y directas que llegaran al corazón de sus compatriotas. Muchos de ellos terminaron por ser sus pupilos.

Para terminar con esta corta síntesis, quiero mencionar algunas de las condecoraciones ganadas por el profesor. En 1988 obtuvo el premio por el Mejor Libro de Cuentos Extranjeros de la Fundación FNAC de París; en 1990 ganó el Premio Nacional de Literatura; El Senado y la Cámara de Diputados del país lo declararon Maestro de la Política y Gloria Nacional en 1994; Durante los Premios Casandra de 1996, recibió una placa de reconocimiento por sus aportes a la cultura y por ser un ciudadano ejemplar; además, ese mismo año, el embajador de Francia le impone la Orden del Mérito en el grado de Comendador de Artes y Letras; La UNESCO bautizó un premio con su nombre: Juan Bosch, para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe. Por último, en 1999, nuestro fundador recibió del Senado de la República Dominicana, un pergamino que lo acredita como uno de los más grandes líderes del siglo XX.

¡Feliz cumpleaños mi querido Bosch! Este artículo es en honor a tu espíritu, ese que pintó en las futuras generaciones ideales de libertad, lucha, justicia y valor. Y como tú mismo lo dijiste "Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien respete su memoria”, siempre estarás vivo en todas las mentes y corazones que tocaste a través de tus discursos y tus libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.