Aseguran Punta Catalina reducirá minimizará emisión de dióxido de carbono

Así lo resaltó el vicepresidente ejecutivo del
Consejo Nacional para
el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio
(CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara.
El funcionario dijo que cuando las plantas entren
en operación, provocarán la salida de unas 15 plantas de generación con
combustible fósil que son menos eficientes y que tienen mayores índices de
emisión de dióxido de carbono.
Alta eficiencia, menores índices de CO2
“A diferencia de como se ha hablado en distintos escenarios, que la entrada de las plantas de Punta Catalina aumentarán las emisiones de gases de efecto invernadero, ocurrirá todo lo contrario, porque su alta eficiencia permitirá que operen como plantas de generación de base, con un 88% de horas por año, reemplazando a otras menos eficientes y, por tanto, con mayores índices de generación de CO2 por unidad de generación eléctrica”, precisó.
“A diferencia de como se ha hablado en distintos escenarios, que la entrada de las plantas de Punta Catalina aumentarán las emisiones de gases de efecto invernadero, ocurrirá todo lo contrario, porque su alta eficiencia permitirá que operen como plantas de generación de base, con un 88% de horas por año, reemplazando a otras menos eficientes y, por tanto, con mayores índices de generación de CO2 por unidad de generación eléctrica”, precisó.
Reyna Alcántara indicó que el Presidente de la República, Danilo Medina
Sánchez, está apostando a la diversificación de la matriz de generación
eléctrica, lo que ha permitido que a la fecha el país cuente con una potencia
instalada de 134.95 megavatios de generación eólica, que representa el 4% de la
matriz de generación, y con 30 megavatios de energía fotovoltaica, a los que
próximamente se sumarán 30 megavatios adicionales, lo que representará el 2% de
la matriz.
Dijo que a ello se suman unos 616 megavatios de
generación hidroeléctrica, lo que representa el 15% de la matriz, más 30
megavatios generados a partir de biomasa, lo que equivale a un 1%.
“Sumado a esto, hablamos del 22% en renovables del
total de la matriz de generación nacional. Esto sin contar con ocho proyectos
renovables que son promovidos desde la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), que adicionarán a la matriz unos 650 megavatios en
el corto plazo”, añadió.
Finalmente, Reyna Alcántara lamentó que grupos que
dicen trabajar a favor de la sociedad, utilicen las redes sociales para el
montaje y la manipulación, con la finalidad de confundir para imponer puntos de
vista y posiciones que no están avalados técnica ni científicamente. Precisó
que las emisiones de CO2 de Punta Catalina, cuando entre
en operación a plena capacidad, serán de 4.1 millones de toneladas por año y no
de 6.34 millones de toneladas por año, como se ha mencionado en algunos
espacios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.