26 de junio de 2018

¡EL PAÍS QUEDÓ EN SEGUNDO LUGAR!


UIT premia proyecto innovador de RD
Santo Domingo.-La República Dominicana logró un segundo lugar después de Estados Unidos, entre las cuatro iniciativas tecnológicas a nivel mundial que fueron premiadas este año 2018 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y que fueron escogidas entre proyectos de “jóvenes emprendedores de todo el mundo”.
Los premiados fueron Jiwon Park, cofundadora de CodePhil, de Estados Unidos; Orlando Pérez Richiez, Coordinador de Flying Lab y WeRobotics, de República Dominicana; Gustav González, fundador de MaeFloresta, de Colombia y Brian Bosire, fundador y CEO de HydrolQ, de Kenia, África.
El director de la Oficina de Desarrollo de la UIT, Brahima Sanou, también entregó un regalo del organismo mundial al presidente del Indotel, Luis Henry Molina, quien a su vez reciprocó con otro presente, en nombre de su institución y del país.
La entrega de galardones por aportes a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se produjo durante la ceremonia de cierre del Simposio Global sobre Capacitación en TIC (ITUCBS Santo Domingo 2018), que se celebró  en la capital dominicana, con la asistencia de  expertos, delegados técnicos, académicos, empresariales y gubernamentales de los cinco continentes.
El jefe del departamento de Proyectos y Gestión del Conocimiento de la UIT, doctor Cosmas Zavazava, dijo al presentar a los ganadores, que el organismo mundial está pendiente de las iniciativas innovadoras de la juventud emprendedora de todo el mundo. “Nuestros ojos no están cerrados, estamos muy atentos a sus trabajos, les  exhortamos a seguir innovando”, expresó Zavazava.
Los jóvenes recibieron sus reconocimientos de manos de Luis Henry Molina, presidente de Indotel; Brahima Sanou, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de UIT-D; y Fabricio Gómez Mazara, miembro del consejo directivo del Indotel y presidente del cónclave global.
Los premios fueron entregados luego de los debates acerca del fomento del “espíritu empresarial y la innovación en la era digital” que se produjo en el marco del Simposio.
El panel reunió a jóvenes emprendedores de diferentes países del mundo que compartieron “sus ideas e innovaciones” y discutieron, asimismo, “los factores clave de éxito y los requisitos de habilidades en una economía digital basada en datos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.