MiPyMES de Barahona incrementan ventas de un 30% con proyectos del MIC
Por Maribel Hernández
40%
de las MiPYMES pertenecen al sector agricultura, 26% sector servicio y 7% al
sector turismo. Durante el 2017, estas pequeñas empresas incrementaron sus
ventas en un 31%. Sus ventas iniciales eran de 22 millones 209 mil
119 pesos, para un incremento de 7 millones 096 mil 306 pesos, haciendo un total de
ventas de 29 millones 305 mil 425 pesos para el cierre del año pasado.
Ignacio
Méndez, viceministro de Fomento de las MiPyMES del MIC, informó que uno de
los grupos con los que se ha laborado más de cerca, son los artesanos de la
zona. “A través del programa que desarrollamos con el apoyo de la Agencia
de Cooperación Española, hemos acompañado a estos artesanos llevándolos a
trabajar con otros elementos y materia prima de la provincia. Para esto
trajimos maestros especialistas españoles, quienes impartieron capacitación en
madera y carpintería, así como en el área de joyería, para que puedan producir
piezas más acordes a las tendencias de hoy”.
En un documento de prensa enviado a La Caracola, se indica que Barahona
fue la segunda ciudad donde el MIC inició el proyecto Reto Emprendedor,
permitiendo crear una comunidad de emprendedores en la provincia sureña.
“Estamos dando seguimiento a estos proyectos y continuar brindándoles
asistencia a través del centro que funciona en UCATEBA”, agregó Méndez.
“Hay
mucho más que hacer en la zona sur, pero el hecho de tener en Barahona el centro
de capacitación más otros planes gestionados desde el gobierno central, nos
permitirá dar continuar a los programas ejecutados y asegurar su permanencia en
el corto y largo plazo”, acotó Méndez.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio se
gestionan varios programas para apoyar el desarrollo turístico del sur con el
objetivo de fortalecer las MiPyMES y poder incorporarla a la cadena de
valor del sector.
Asimismo, refirió otro proyecto que están ejecutando
alrededor de la industria gastronómica con un consultor internacional para
capacitar a los empleados de los establecimientos de comida en tema de
diversificación y preparación de menú, manejo inocuo de alimentos así como la
presentación de los platos y creaciones de recetas.
“Nosotros estamos apostando a que todo este trabajo
para contribuir al fortalecimiento del turismo nos lleve a una nueva era de
este sector, de cara a la sostenibilidad. Este es el tipo de turismo que
nos permitirá integrar al engranaje turístico empresarial al sector MyPYME a la cadena de valor. Se trata de un turismo diferente porque
integra a la comunidad, desde el que alquila el caballo para un recorrido en un
sendero hasta el que hace la página web del destino”, manifestó el funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.