6 de febrero de 2018

¡ESE ES UN FRAUDE PELIGROSO Y ABUSIVO!

Presidente de ADARS denuncia centros de salud cometen fraude contra asegurados
 
Santo Domingo.-Las diferentes modalidades de trampas y fraudes que se registran en el sistema de Seguridad Social consumen entre 10 y 15 por ciento del total económico que pagan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a los prestadores, por concepto de cobertura de salud prestada a sus afiliados.


Así lo reveló ayer el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, quien detalló que entre las diferentes modalidades de actos indecorosos se encuentran el facturar un material de osteosíntesis de una calidad superior y colocarle al paciente uno de menor calidad, por lo que al poco tiempo presenta daños y genera más costos.

Además, reportar hospitalizaciones de varios días a un afiliado que solamente fue a una atención de emergencia o a realizarse un estudio e indicar una marca específica de un medicamento por un determinado interés, o referirlo a un lugar determinado para estudios.

También citó el sobreuso de analíticas y estudios diagnósticos; someter al paciente a un tratamiento que no necesita y errores como el de operar la pierna izquierda cuando el problema médico se presentaba en la derecha.

Mientras que entre los afiliados, los casos más frecuentes son los de prestarse el carné de seguro, sobre todo en caso de recién nacidos, que según dijo, desde el punto de vista humano se entiende, pero que financieramente lesiona el sistema.

Vargas explicó que los casos son detectados en muestreos que se realizan mediante el mecanismo de glosas, y cuando se detecta un proceder poco ético de parte de alguno de sus prestadores, la ARS procede a excluirlo de su red, pero no toma ninguna acción legal, porque son las autoridades las responsables de establecer los controles necesarios en protección del paciente.

“Es una magnitud fuerte muy fuerte de fraudes”, señaló Vargas, quien dijo que a eso se le deben sumar otras modalidades como la de evasión, que es cuando un empleador reporta menos trabajadores de los que realmente tiene y la elusión, que es cuando los reporta por debajo del sueldo que reciben.

También se debe enfrentar, dijo, la venta de medicamentos falsificados que empeoran la condición de salud del paciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.