Mientras, las provincias que más cantidad de casos de pacientes con
tumores registrados son Barahona, Duarte, el Distrito Nacional, La Vega,
San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
La tasa general de mortalidad del Incart fue de un 5% y de los tipos
de cáncer registrados en el centro durante dicho período, el de mama
ocupa el primer lugar, seguido del de próstata.
Los datos están contenidos en el Primer Anuario de Indicadores
Estadísticos y Epidemiológicos sobre Prevención y Control del Cáncer
2015-2016, presentado por el Incart, y que puso a disposición de la
comunidad científica nacional.
El documento recompila los
principales indicadores estadísticos institucionales relacionados a los
servicios de prevención y control del cáncer ofrecidos en las
instalaciones del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez
Pérez de Tavares (Incart).
Otros datos
Los datos de la institución indican que la mayor cantidad de casos de
tumores primarios registrados, están en mujeres entre los 50 y 60 años, y
en hombres entre los 60 y 75 años.
En el 2015, el cáncer primario de mama fue el que ocupó el primer
lugar, seguido del de próstata, médula ósea, colon, aparato digestivo,
labio, cavidad oral y faringe, bronquios y pulmones, ovarios, cérvix,
endometrio, piel y cuello uterino, entre otros en menor proporción.
En el 2016, el registro sigue con mama y próstata en primer y segundo
lugar, seguido en esta ocasión por el de aparato digestivo, cuello
uterino, médula ósea, bronquios y pulmón, cerebro, ovario, endometrio,
hígado, ganglios linfáticos y riñón, entre otros.
El anuario presenta un análisis descriptivo-epidemiológico sobre la
distribución del cáncer a nivel nacional según el lugar de residencia de
los pacientes, y ofrece una visión panorámica sobre las condiciones de
acceso a los servicios de salud de la población y enfoca hacia dónde
deben encaminarse los esfuerzos por un acceso universal, explica el
doctor Giovanni Báez, director general interino del INCART.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.